<p><span style="color:rgb(0,0,255);">Puede solicitar gratuitamente las soluciones a todas las actividades y un examen final con sus soluciones</span><span style="color:rgb(0,0,0);"> en el email tutor@tutorformacion.es</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Capacidades que se adquieren con este Manual:</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">- Interpretar los documentos-justificantes mercantiles habituales derivados de la actividad empresarial y relevantes en la realización de los registros contables, reconociendo la información contenida en los mismos.</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">- Registrar contablemente las operaciones económicas aplicando el método contable de partida doble, sus instrumentos y sus fases.</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">- Aplicar el método contable de partida doble al registro de las transacciones económicas de acuerdo con las normas contables en vigor.</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">- Cumplimentar los libros auxiliares de IVA y de bienes de inversión aplicando la normativa del impuesto.</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Índice:</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Interpretación de la documentación y de la normativa mercantil y contable 5</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1. Introducción. 6</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2. Documentación mercantil y contable. 7</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.1. Documentos?justificantes mercantiles tipo y su interpretación. 7</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.2. Organización y archivo de los documentos mercantiles. 32</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.3. Libros contables obligatorios y auxiliares. 35</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3. La Empresa: clases de empresas. 40</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4. Conceptos básicos: ingreso-cobro; gasto-pago. 49</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5. Resumen. 51</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6. Autoevaluación. 52</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">El patrimonio de la empresa 54</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1. Introducción. 55</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2. Concepto contable del patrimonio. 56</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3. Inventario y masas patrimoniales. 57</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.1. Clasificación de las masas patrimoniales. 57</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.2. El equilibrio patrimonial. 60</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.3. Estructura del balance de situación. 69</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.4. Diferencias entre inventario y balance de situación. 72</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4. Resumen. 74</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5. Autoevaluación. 75</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Registros contables de la actividad empresarial 77</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1. Introducción. 78</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2. El instrumento de representación contable: teoría de las cuentas. 79</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.1. Concepto de cargo y abono. 79</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.2. Cuentas de Activo-Pasivo. 80</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.3. Cuentas de gastos e ingresos. 81</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3. El método de registro contable: la partida doble. 82</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.1. Aplicación del método en la contabilidad. 82</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4. Balance de comprobación de sumas y saldos. 86</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.1. Estructura. 86</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5. El resultado de la gestión y su representación contable: la cuenta de pérdidas y ganancias. 88</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6. Plan General Contable en vigor. 92</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6.1. Estructura. 92</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6.2. Cuentas. 94</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6.3. Grupos. 97</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6.4. Subgrupos. 98</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6.5. Cuentas. 98</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6.6. Subcuentas. 98</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">7. Amortización y provisión. 99</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">7.1. Diferencia entre amortización y provisión. 99</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">7.2. Tipos de amortizaciones: amortización lineal. 100</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">7.3. Tipos de provisiones. 102</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">7.4. Periodificación de gastos e ingresos. 103</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">8. Realizar un ciclo contable básico completo. 106</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">9. Cierre y apertura de la contabilidad. 124</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">9.1. La responsabilidad y la confidencialidad en los registros contables: código deontológico, el delito contable, normativa mercantil en torno al secreto contable. 128</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">10. Resumen. 134</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">11. Autoevaluación. 135</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Contabilidad del IVA en los libros auxiliares 137</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1. Introducción. 138</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2. Operaciones sujetas, no sujetas y exentas al impuesto. 139</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3. Tipos de IVA vigentes en España. 141</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4. Contabilización del IVA. 143</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.1. IVA soportado. 143</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.2. IVA repercutido. 144</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.3. IVA soportado no deducible. 144</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5. El IVA en las operaciones intracomunitarias. 146</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5.1. Identificar facturas con IVA intracomunitario. 150</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5.2. Contabilización. 157</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6. Liquidación del Impuesto. 159</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6.1. Plazos de declaración-liquidación. 159</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6.2. Explicar cómo se realiza una liquidación del IVA. 162</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6.3. Realizar con ejemplos prácticos una liquidación del modelo empleado para Pymes. 164</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">7. Resumen. 179</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">8. Autoevaluación. 180</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Bibliografía 182</span></p>