Gestión operativa de tesorería. MF0979.

Carmen Arenal Laza

ISBN: 9788419189431
Editorial: Tutor Formación
Páginas: 192
Género: Gestión empresarial
IBIC: Contabilidad
Año: Feb-2023

USD77.00
descuentos no aplicados
<p><span style="color:rgb(0,0,255);">Puede solicitar gratuitamente las soluciones a todas las actividades</span><span style="color:rgb(0,0,0);"> en el email tutor@tutorformacion.es</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Capacidades que se adquieren con este Manual:</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">- Identificar la normativa mercantil y fiscal que regula los instrumentos financieros y documentos de cobro y pago, así como las entidades vinculadas a su emisión.</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">- Confeccionar los documentos de cobro y pago aplicando la normativa mercantil y fiscal, utilizando medios convencionales y telemáticos, registrando los mismos en los libros correspondientes.</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">- Aplicar los métodos y funciones del control de la tesorería detectando las desviaciones producidas e identificando las consecuencias de su no-aplicación.</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">- Realizar los cálculos correspondientes a la gestión de tesorería utilizando medios convencionales e informáticos.</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">- Identificar los medios y plazos de presentación de la documentación de cobro o pago ante distintos destinatarios públicos o privados, de acuerdo con la normativa vigente.</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Índice:</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Normativa mercantil y fiscal que regula los instrumentos financieros 7</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1. Introducción. 7</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2. Intermediarios financieros y Agentes económicos. 9</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.1. Definición y papel. 9</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.2. Clasificación según las directrices de la C.E.E. 9</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.3. Banco de España. 10</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.4. Banca Privada. 12</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.5. Cajas de Ahorro. 15</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.6. Compañías de Seguros. 16</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.7. Fondos de Pensiones. 17</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.8. La Seguridad Social. 17</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.9. Sociedades y Fondos de inversión. 18</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.10. Bancos Hipotecarios. 20</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3. Características y finalidad de los instrumentos financieros al servicio de la empresa. 23</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.1. Créditos en cuenta corriente. 23</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.2. Prestamos. 24</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.3. Descuento bancario. 24</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.4. Descuento comercial. 24</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.5. Leasing. 25</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.6. Renting. 26</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.7. Factoring. 26</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4. La Ley Cambiaria y del Cheque. 28</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.1. Requisitos formales. 28</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.2. Cheques Nominativos "a la orden". 29</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.3. Cheques Nominativos "no a la orden". 30</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.4. Cheques al portador. 30</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.5. Fecha de emisión y vencimiento. 30</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.6. Conformación, cruzado y transmisión. 30</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.7. Conocimiento de su poder ejecutivo y su fiscalidad. 32</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5. La Letra de Cambio. 33</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5.1. Requisitos formales: defectos de forma. 33</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5.2. Libramiento. 34</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5.3. Fecha de emisión y vencimiento. 34</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5.4. Cláusulas. 35</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5.5. Aceptación, aval, transmisión (endoso y cesión). 35</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5.6. Fiscalidad de la letra de cambio. 36</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6. El Pagaré. 38</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6.1. Definición del pagaré. 38</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6.2. Reconocer sus características. 38</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6.3. Fecha de emisión y vencimiento. 40</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6.4. Diferencias y analogías con la letra de cambio. 41</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6.5. Fiscalidad del pagaré. 42</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">7. Otros medios de cobro y pago. Características y finalidad. 44</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">7.1. El recibo domiciliado. 44</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">7.2. La transferencia bancaria. 45</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">7.3. Remesas electrónicas. 45</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">8. Identificación de tributos e impuestos. 47</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">8.1. Identificación de declaraciones de IVA. 47</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">8.2. Identificación de declaraciones de IRPF. 49</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">9. Resumen. 53</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">10. Autoevaluación. 54</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Confección y empleo de documentos de cobro y pago en la gestión de tesorería 56</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1. Introducción. 57</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2. Documentos de cobro y pago en forma convencional o telemática. 58</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.1. Recibos domiciliados on line. 59</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.2. Preparación de transferencias on line para su posterior firma. 60</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.3. Confección de cheques. 60</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.4. Confección de pagarés. 61</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.5. Confección de remesas de efectos. 62</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3. Identificación de operaciones financieras básicas en la gestión de cobros y pagos. 65</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.1. Operaciones de Factoring. 65</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.2. Confirming de clientes. 67</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.3. Gestión de efectos. 69</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4. Cumplimentación de libros registros. 72</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.1. De cheques. 72</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.2. De endosos. 72</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.3. De transferencias. 74</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5. Tarjetas de crédito y de débito. 75</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5.1. Identificación de movimientos en tarjetas. 75</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5.2. Punteo de movimientos en tarjetas. 77</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5.3. Conciliación de movimientos con la liquidación bancaria. 79</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6. Gestión de tesorería a través de banca on line. 81</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6.1. Consulta de extractos. 81</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">7. Obtención y cumplimentación de documentos oficiales a través de Internet. 83</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">8. Resumen. 84</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">9. Autoevaluación 85</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Métodos básicos de control de tesorería 87</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1. Introducción. 88</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2. El presupuesto de tesorería. 89</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.1. Finalidad del presupuesto. 89</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.2. Características de un presupuesto. 89</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.3. Elaboración de un presupuesto sencillo. 89</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3. El libro de caja. 92</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.1. El arqueo de caja. 92</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.2. Finalidad. 93</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.3. Procedimiento. 94</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.4. Cuadre con la contabilidad. 97</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.5. Identificación de las diferencias. 98</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4. El libro de bancos. 100</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.1. Finalidad. 100</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.2. Procedimiento. 101</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.3. Punteo de movimientos bancarios. 101</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.4. Cuadre de cuentas con la contabilidad. 103</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.5. Conciliación en los libros de bancos. 103</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5. Resumen. 110</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6. Autoevaluación 111</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Operaciones de cálculo financiero y comercial 113</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1. Introducción. 114</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2. Utilización del interés simple en operaciones básicas de tesorería. 115</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.1. Ley de Capitalización simple. 115</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.2. Cálculo de interés simple. 115</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3. Aplicación del interés compuesto en operaciones básicas de tesorería. 117</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.1. Ley de Capitalización compuesta. 117</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.2. Cálculo de interés compuesto. 118</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4. Descuento simple. 121</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.1. Cálculo del Descuento comercial. 121</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.2. Cálculo del Descuento racional. 122</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5. Cuentas corrientes. 124</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5.1. Concepto. 124</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5.2. Movimientos. 127</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5.3. Procedimiento de liquidación. 129</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5.4. Cálculo de intereses. 132</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6. Cuentas de crédito. 135</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6.1. Concepto. 135</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6.2. Movimientos. 135</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6.3. Cálculo de intereses. 136</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6.4. Procedimiento de liquidación. 136</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">7. Cálculo de comisiones bancarias. 140</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">8. Resumen. 144</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">9. Autoevaluación. 145</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Medios y plazos de presentación de la documentación 147</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1. Introducción. 148</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2. Formas de presentar la documentación sobre cobros y pagos. 149</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.1. Telemática. 149</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.2. Presencial. 149</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3. Organismos a los que hay que presentar documentación. 151</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.1. Agencia Tributaria. 151</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.2. Seguridad Social. 159</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4. Presentación de la documentación a través de Internet. 169</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.1. Certificado de usuario. 169</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.2. Plazos para la presentación del pago. 170</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.3. Registro a través de Internet. 174</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.4. Búsqueda de información sobre plazos de presentación en las páginas web de Hacienda y de la Seguridad Social. 176</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5. Descarga de programas de ayuda para la cumplimentación de documentos de pago. 182</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6. Utilización de mecanismos de pago en entidades financieras a través de internet. 185</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">7. Utilización de Banca on line. 186</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">8. Resumen. 187</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">9. Autoevaluación. 188</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Bibliografía 190</span></p>

Descripción

Puede solicitar gratuitamente las soluciones a todas las actividades en el email tutor@tutorformacion.es

Capacidades que se adquieren con este Manual:

- Identificar la normativa mercantil y fiscal que regula los instrumentos financieros y documentos de cobro y pago, así como las entidades vinculadas a su emisión.
- Confeccionar los documentos de cobro y pago aplicando la normativa mercantil y fiscal, utilizando medios convencionales y telemáticos, registrando los mismos en los libros correspondientes.
- Aplicar los métodos y funciones del control de la tesorería detectando las desviaciones producidas e identificando las consecuencias de su no-aplicación.
- Realizar los cálculos correspondientes a la gestión de tesorería utilizando medios convencionales e informáticos.
- Identificar los medios y plazos de presentación de la documentación de cobro o pago ante distintos destinatarios públicos o privados, de acuerdo con la normativa vigente.