Retribuciones salariales, cotización y recaudación social. UF0343.

Carmen Arenal Laza

ISBN: 9788419189455
Editorial: Tutor Formación
Páginas: 162
Género: Gestión empresarial
IBIC: Gestión de personal y recursos humanos
Año: Abr-2023

USD74.25
descuentos no aplicados
<p><span style="color:rgb(0,0,255);">Puede solicitar gratuitamente las soluciones a todas las actividades </span><span style="color:rgb(0,0,0);">en el email tutor@tutorformacion.es</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Capacidades que se adquieren con este Manual:</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">- Elaborar los documentos derivados de la retribución del trabajo por cuenta ajena.</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">- Aplicar al recibo de salarios las correspondientes deducciones, en concepto de cotización al Régimen General de la Seguridad Social y elaborar los documentos derivados del proceso de liquidación e ingreso de cuotas.</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">- Aplicar, al recibo de salario, la retención del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (I.R.P.F.), elaborando los documentos de ingreso a cuenta y liquidación anual, en cumplimiento de la legalidad vigente.</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Índice:</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Retribución salarial 6</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1. Introducción. 7</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2. Estructura del recibo de salarios. 8</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.1. Cabecera. 9</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.2. Cuerpo. 10</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.3. Informativa de deducciones. 12</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3. Concepto de salario. 16</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.1. Salario mínimo interprofesional (SMI). 16</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.2. Salario base/salario de convenio. 17</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.3. Salario o retribución pactada. 18</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.4. Salario bruto. 18</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.5. Salario líquido. 19</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4. Tipo de percepciones. 20</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.1. Fijas. 20</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.2. Variables. 20</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.3. Salariales. 23</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.4. No salariales. 23</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5. Los complementos salariales. 26</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5.1. Condiciones personales del trabajador. 27</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5.2. Trabajo realizado. 27</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5.3. Por resultados de la empresa. 28</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5.4. Compensación y absorción de los complementos. 29</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6. Retribuciones de vencimiento superior a un mes. 31</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6.1. Las retribuciones en especie. 32</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6.2. Las horas extraordinarias. 42</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6.3. Los anticipos de salario. 45</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">7. Retribuciones de carácter no salarial. 48</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">7.1. Indemnizaciones y suplidos. 48</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">7.2. Prestaciones e indemnizaciones de la Seguridad Social. 53</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">7.3. Indemnizaciones por traslados, suspensiones, despidos y ceses. 55</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">8. Resumen. 58</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">9. Autoevaluación. 59</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Cotizaciones al Régimen general de la Seguridad Social 61</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1. Introducción. 62</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2. La cotización de empresa y trabajador al Régimen general de la Seguridad Social. 63</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.1. Elementos de cotización. 64</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.2. Los Grupos de Cotización. 66</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.3. Bases y Tipos de Cotización de empresa, trabajadores y colectivos profesionales integrados en el Régimen General. 67</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3. Documentos de liquidación de cuotas. 71</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.1. El documento de Ingreso, modelo TC1. 71</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.2. Relación nominal de trabajadores, modelos TC2 y TC2 abreviado. 73</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.3. Otros documentos. 74</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4. Cálculo y liquidación de los boletines de cotización a la Seguridad Social. 77</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.1. Contingencias Comunes. 77</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.2. Accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. 79</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.3. Otras cotizaciones. 80</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.4. Situaciones especiales de cotización. 81</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.5. Bonificaciones y subvenciones con cargo al Servicio Público de Empleo Estatal. 89</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.6. Cálculo de importes: a ingresar o a percibir. 99</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.7. Clase de Liquidación y Clave de control. 104</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.8. Términos y plazos para el ingreso de cuotas. 107</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5. Resumen. 111</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6. Autoevaluación. 112</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">El impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (I.R.P.F.) 114</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1. Introducción. 115</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2. Normas fiscales aplicables a los salarios. 116</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.1. El hecho imponible. 117</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.2. La obligación de retener. 118</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.3. Comunicación de datos al pagador. 118</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.4. Retenciones a cuenta del I.R.P.F. 121</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.5. Liquidación anual del impuesto. 124</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3. Retenciones salariales a cuenta del (I.R.P.F.). 133</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.1. Concepto de rendimientos del trabajo personal: dinerarios y en especie. 133</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.2. Rendimientos del trabajo irregulares. 135</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.3. Retenciones y exenciones del impuesto. 137</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4. Determinación del tipo de retención. 142</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.1. Ingresos brutos del ejercicio. 142</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.2. Mínimos exentos de retención, en función de la situación personal o familiar. 143</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.3. Minoraciones y/o deducciones. 147</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.4. Cálculo de la cuota de retención. 148</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.5. Cálculo del tipo de retención. 149</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5. Regularización de retenciones. 151</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5.1. Situaciones personales o familiares objeto de regularización. 151</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5.2. Plazos para comunicar las variaciones de datos. 152</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5.3. Cálculo para regularización del tipo aplicable. 152</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6. El Certificado de retenciones. 154</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6.1. Obligaciones. 154</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6.2. Términos y plazo 157</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">7. Resumen. 158</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">8. Autoevaluación. 159</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Bibliografía 161</span></p>

Descripción

Puede solicitar gratuitamente las soluciones a todas las actividades en el email tutor@tutorformacion.es

Capacidades que se adquieren con este Manual:

- Elaborar los documentos derivados de la retribución del trabajo por cuenta ajena.

- Aplicar al recibo de salarios las correspondientes deducciones, en concepto de cotización al Régimen General de la Seguridad Social y elaborar los documentos derivados del proceso de liquidación e ingreso de cuotas.

- Aplicar, al recibo de salario, la retención del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (I.R.P.F.), elaborando los documentos de ingreso a cuenta y liquidación anual, en cumplimiento de la legalidad vigente.