<p><span style="color:rgb(0,0,255);">Puede solicitar gratuitamente las soluciones a todas las actividades y al examen final </span><span style="color:rgb(0,0,0);">en el email tutor@tutorformacion.es</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Capacidades que se adquieren con este Manual:</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">- Aplicar técnicas de animación, expresión y creatividad combinándolas entre sí, con base en un centro de interés o eje de animación, dirigidas a la organización de actividades.</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">- Aplicar técnicas de animación, expresión y creatividad en el desarrollo de actividades de tiempo libre.</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">- Caracterizar y organizar el juego identificando los aspectos que definen su pedagogía y lo distinguen de otros modos de intervención.</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">- Utilizar el medio natural y el excursionismo como recurso educativo en actividades de tiempo libre.</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">- Establecer condiciones de seguridad elementales para el desarrollo de actividades en el tiempo libre.</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">- Determinar técnicas de atención en caso de emergencia atendiendo al grado de responsabilidad que al monitor/a le corresponde.</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Índice:</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Valoración de los centros de interés o ejes de animación en la aplicación de las técnicas y recursos de animación 7</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1. Selección de técnicas de expresión y animación través de centros de interés o ejes de animación. 8</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2. Psicopedagogía de la expresión: teoría y características. Valoración de lo lúdico, la expresión creativa y las identidades socioculturales. Metodologías de aplicación de técnicas y recursos expresivos. 11</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3. Actividades globalizadas: conceptos, características y fundamento. 15</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.1. Integración de lenguajes, técnicas y recursos. 15</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.2. Características. 17</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.3. Diseño y desarrollo de temas globalizadores. Gestión de las actividades globalizadas. 18</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.4. Valoración de la creatividad en el diseño de la oferta de actividades de tiempo libre. 20</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.5. Técnicas y recursos para fomentar la creatividad. 21</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.6. Consejos y técnicas de creatividad para niños y jóvenes. 24</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4. Metodología para la elaboración del fichero de recursos de actividades: ficha de registro de actividades. 27</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.1. Fichero de recursos de actividades. 27</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.2. Ficha de registro de actividades. 31</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5. Test de investigación. 38</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Técnicas de animación, expresión y creatividad 40</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1. Valoración de técnicas y recursos expresivos: expresión oral, plástica, corporal, teatral, expresión y animación musical, talleres de creación. 41</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1.1. La expresión verbal o lingüística. 41</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1.2. La expresión corporal. 42</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1.3. La expresión dramática. 44</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1.4. La expresión gráfica y plástica. 45</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1.5. La expresión video-mediática. 46</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1.6. La expresión sonora y musical. 47</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1.7. Talleres de creación. 49</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2. Análisis de los recursos de expresión audiovisual y recursos informáticos: sentido educativo, tipos y recursos. 53</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.1. Valor y utilidad educativa de los lenguajes audiovisuales en el tiempo libre. 53</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.2. Aplicabilidad en contextos educativos de tiempo libre de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). 55</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.3. Técnicas y recursos de expresión audiovisual. 57</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.4. Técnicas y recursos informáticos. 59</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.5. Recursos multimedia. 60</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3. Tipología y aplicación de distintas técnicas de animación. 66</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.1. Danzas y canciones. 66</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.2. Cuentos y narraciones. 68</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.3. Fiestas tradicionales y recursos lúdicos del folclore. 72</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.4. Ferias o "Kermeses". 74</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.5. Veladas: Características, tipos, ritmo y conducción. 75</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.6. Jornadas - tema. 78</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.7. "Rallyes" y "Gymkanas". 79</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.8. Pasacalles y cabalgatas. 80</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.9. Actividades multiformes y otras. 80</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4. Métodos para ambientar y dinamizar técnicas de animación: la motivación, ritmos... 86</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5. Test de investigación. 90</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Técnicas pedagógicas del juego 92</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1. Pedagogía del juego y su valor educativo. 93</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1.1. Teorías del juego. 93</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1.2. Características del juego. 95</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1.3. Juego y desarrollo. 96</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2. Análisis y aplicación de los distintos juegos y recursos lúdicos. 100</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.1. Sistemática de ordenación y catalogación de juegos. 100</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.2. Juegos, clasificados en base a su función más relevante. 108</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.3. Desarrollo y organización de los juegos y actividades lúdicas. Metodología de participación del monitor en el juego: funciones y dinamización. 122</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.4. Sistemática en el desarrollo de soportes para el registro de juegos. 128</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.5. Recursos lúdicos: tipos, características y aplicabilidad. 130</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3. Análisis de la interrelación entre juegos y juguetes. 132</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.1. Los juguetes como recurso didáctico: análisis y valoración del juguete. 132</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.2. Criterios de selección y clasificación de juguetes. 133</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.3. Adecuación juguete-edad. 136</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.4. Equipamientos de juego en el exterior. 137</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.5. Los juguetes y la educación para el consumo. 138</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4. Valoración de los centros de recursos lúdicos: definición y características. 140</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.1. Infancia. 141</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.2. Juventud. 151</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.3. Tercera Edad. 154</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.4. Otros ámbitos de actividades. 154</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5. Métodos de adaptación, transformación y creación de juegos. 157</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6. Análisis de los juegos físico-deportivo: deportes tradicionales, tipos, características y funciones. Organización según el contexto sociocultural. 160</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6.1. Tipos de actividades deportivas de tiempo libre. 161</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6.2. Sistemática para la organización de juegos físicos y deportivos en diversos contextos: objetivos, materiales, reglas, condiciones, etc. 163</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">7. Test de investigación. 168</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Técnicas de educación ambiental 170</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1. Aplicación de los fundamentos de la educación ambiental y en actividades de tiempo libre. Valores de la educación ambiental. 171</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1.1. Análisis como recurso lúdico y educativo del medio natural y urbano: posibilidades y condicionantes. 174</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1.2. Algunos ejemplos de juegos con contenidos ambientales. 174</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2. Tipos de actividades en el medio natural: descripción, características, ventajas y limitaciones. 178</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.1. Principios de las técnicas didácticas empleadas en la EA. 178</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.2. Técnicas didácticas y actividades para el desarrollo de la EA. 179</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.3. Técnicas de orientación. 186</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.4. Diferencias entre senderismo, excursionismo, montañismo, trekking, rutas... 195</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.5. Técnicas y recursos de excursionismo o senderismo. 197</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.6. Técnicas de dinamización. 202</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.7. La creatividad. 204</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.8. El juego. 205</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3. Campamentos: diseño, organización, recursos y materiales y medidas de seguridad. Utilización y mantenimiento del material individual y comunitario. 208</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.1. Tipología y características de los campamentos. 208</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.2. Técnicas de acampada: materiales, instalaciones, conservación, idoneidad, ubicaciones, etc. 211</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.3. Sistemática para la organización y diseño de itinerarios y campamentos. 227</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4. Test de investigación. 241</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Evaluación y prevención de riesgos en actividades medioambientales: seguridad y salubridad. 243</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1. Sistemática para la detección de potenciales causas y situaciones de riesgo y accidentes en las actividades de tiempo libre. 244</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1.1. Riesgos con carácter individual (estado del material, olvido de medicación, sobreestimar las condiciones físicas, hurtos, entre otros). 244</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1.2. Riesgos con carácter de grupo (descolgamiento, rebelión, cansancio, ansiedad, entre otros). 246</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1.3. Riesgos del lugar (estabilidad y características del firme, medios de sujeción, barreras arquitectónicas, entre otros). 248</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1.4. Riesgos estacionales (floración de gramíneas, perturbación del hábitat de abejas, avispas, serpientes, entre otros). 251</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1.5. Prealertas y alertas meteorológicas (nivel amarillo, naranja, rojo). 252</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2. Análisis y aplicación de la normativa de seguridad e higiene aplicable según los diferentes contextos: prevenir, evaluar y catalogar riesgos. 256</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3. Aplicación de las medidas de prevención, seguridad y control según los diversos contextos, circunstancias, momentos, actividades y participantes. Protocolos de intervención. 259</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.1. Establecimiento de medidas de prevención colectivas. 259</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.2. Métodos y canales de información meteorológica. 260</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.3. Normas sanitarias, ambientales y de convivencia. 261</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.4. Establecimiento de puntos de referencia ante el extravío. 262</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.5. Evacuación en caso de incendio o riesgo en núcleos de población, así como en edificios o en el medio natural. 263</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.6. Actuación en caso de accidente. 266</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4. Valoración de los elementos de la red de intervención sanitaria próxima y remota y del sistema de protección civil: identificación, localización, ámbitos de intervención, etc. 271</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5. Técnicas de primeros auxilios y traslado de accidentados en diferentes supuestos de accidentes y delimitación de ámbitos de intervención. 273</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5.1. Signos de compromiso vital (aéreo, hemodinámica, neurológico). 273</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5.2. Aplicación de técnicas de soporte vital básico - SVB. 274</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5.3. Aplicación de técnicas de apoyo al soporte vital avanzado - SVA. 275</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5.4. Identificación de tipos de lesiones (por agentes físicos, torceduras, cortes, fracturas y mordeduras, entre otros). 277</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5.5. Atragantamientos. 284</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5.6. Métodos básicos de inmovilización de lesiones. 286</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5.7. Aplicación de técnicas básicas de hemostasia. 287</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5.8. Reanimación cardiopulmonar - RCP. 289</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5.9. Desfibrilador automático. 291</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6. Utilización y composición de un botiquín de urgencias para actividades al aire libre. 293</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">7. Responsabilidad civil y penal: conceptos y alcance. 295</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">8. Gestión de seguros para actividades de tiempo libre infantil y juvenil. 299</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">9. Test de investigación. 303</span></p>