<p><span style="color:rgb(0,0,255);">Puede solicitar gratuitamente las soluciones a todas las actividades </span><span style="color:rgb(0,0,0);">en el email tutor@tutorformacion.es</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Capacidades que se adquieren con este Manual:</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">- Definir el proceso de desarrollo de intervenciones dirigidas a cubrir actividades de la vida diaria de las personas, potenciando la mejora y/o el mantenimiento de la autonomía.</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">- Establecer la forma de participación en la organización de actividades sociosanitarias en una institución social explicando la colaboración con el equipo interdisciplinar.</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Índice:</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Participación en la preparación de actividades en instituciones sociales 4</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1. Protocolos de actuación y seguimiento de los mismos. 5</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2. Participación del usuario en las actividades diarias de la institución. 13</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3. Autonomía del usuario. 14</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.1. Autonomía en las actividades básicas de la vida diaria. 15</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.2. Autonomía en las actividades instrumentales de la vida diaria. 15</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4. Acompañamiento en las actividades de la vida diaria del usuario según instrucciones del profesional responsable. 17</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5. Información a los usuarios para el desarrollo de las actividades. 19</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5.1. Características e intereses de los usuarios. 19</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5.2. Incidencias y respuesta a las mismas. 20</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Organización de actividades en instituciones sociales 24</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1. Protocolos de actuación. 25</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2. Transmisión al usuario de información sobre las actividades. Actividades opcionales, voluntarias y obligatorias. 28</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3. Manejo de los materiales más comunes para la realización de actividades en instituciones sociales. 34</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.1. Materiales fungibles e inventariables. 34</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.2. Juegos de mesa. 36</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.3. Realización de inventarios y listados. 36</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4. Revisión del estado de las ayudas técnicas/productos de apoyo. 39</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5. Distribución y adecuación de espacios y mobiliario. 40</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6. Comprobación de las condiciones de seguridad y accesibilidad. 42</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">7. Registro de incidencias. 44</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Participación en la organización funcional en una institución sociosanitaria 45</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1. Distribución de tareas. 48</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1.1. Horarios. 48</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1.2. Turnos. 49</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1.3. Grupos de trabajo. 50</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2. Transmisión de la información. Utilización de lenguajes adecuados a las necesidades de los usuarios dependientes. 53</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3. Uso de los indicadores de calidad de las intervenciones. 56</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Colaboración en el plan de cuidados individualizado y la documentación básica de trabajo 58</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1. Plan de cuidados individualizado. 60</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1.1. Elementos constitutivos. 62</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1.2. Profesionales que intervienen. 66</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2. El expediente individual del usuario. Composición. 69</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.1. Documentación sanitaria del expediente. 69</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.2. La documentación administrativa del expediente. 71</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.3. La documentación social del expediente. 72</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3. Protocolos de actuación. 73</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4. Hojas de incidencia: cumplimentación. 75</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5. Utilización de la documentación sociosanitaria manejada en instituciones de personas dependientes. 77</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6. Recopilación y transmisión de información al equipo de trabajo y al equipo interdisciplinar. 81</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Test de investigación 83</span></p>