Administración de alimentos y tratamientos a personas dependientes en el domicilio. UF0120.

Arantxa Caballero Mateos

ISBN: 9788417943141
Editorial: Tutor Formación
Páginas: 118
Género: Sociedad y Ciencias Sociales
IBIC: Cuidado de los ancianos
Año: Jun-2019

USD57.75
descuentos no aplicados
<p style="margin-left:0px;text-align:justify;"><span style="color:rgb(0,0,255);">Puede solicitar gratuitamente las soluciones a todas las actividades</span><span style="color:rgb(0,0,0);"> en el email tutor@tutorformacion.es</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Capacidades que se adquieren con este Manual:</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">- Ejecutar las órdenes de prescripción de administración de medicación por vía oral, tópica y rectal, así como de tratamientos locales de frío y calor, precisando y organizando el material que se ha de utilizar en función de la técnica demandada y la prescripción.</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">- Analizar diferentes tipos de dietas y aplicar la técnica de apoyo a la ingesta y de recogida de eliminaciones más adecuada, en función del grado de dependencia del usuario, siguiendo las indicaciones de administración prescritas.</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Índice:</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Planificación del menú de la unidad convivencial 6</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1. Principios de alimentación y nutrición. 7</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2. Principios anatomofisiológicos de los sistemas digestivo y endocrino. Patología más frecuente. 9</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.1. Sistema digestivo. 9</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.2. Sistema endocrino 12</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3. Conceptos de alimentación y nutrición. Los alimentos. Clasificación funcional. 15</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.1. Los alimentos: clasificación funcional. 15</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4. Recomendaciones en energía y nutrientes. Ingesta recomendada. Interpretación del etiquetado nutricional. 18</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.1. Ingesta recomendada. 18</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5. Dieta saludable. Calidad de dieta. 21</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6. Problemas nutricionales de las sociedades desarrolladas. 23</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6.1. Enfermedades cardiovasculares. 24</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6.2. Neoplasias. 24</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6.3. Diabetes mellitus tipo 2. 24</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6.4. Obesidad. 25</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6.5. Enfermedades esqueléticas. 25</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6.6. Enfermedad oral (caries). 26</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6.7. Trastornos del comportamiento alimentario. 26</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">7. Tipos de dietas. 27</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">8. Dieta familiar y planificación de menús diarios y semanales. 29</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">9. Raciones y medidas caseras. 31</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">10. La alimentación en el anciano y en el convaleciente. Planificación de los menús. 33</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">10.1. Alimentación en el anciano. 33</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">10.2. Alimentación en la convalecencia. 36</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">11. Consideración por la situación específica alimentaria y nutricional de cada persona dependiente. 37</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">12. Resumen 39</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">13. Actividades. 40</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Utilización de técnicas de alimentación 43</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1. Alimentación por via oral, enteral. 44</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1.1. Alimentación vía oral. 44</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1.2. Alimentación enteral 49</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2. Ayudas técnicas para la ingesta. 53</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.1. Cubiertos. 53</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.2. Mangos. 53</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.3. Cuchillos. 54</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.4. Platos. 55</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.5. Vasos. 56</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.6. Manipulación de alimentos. 57</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3. Apoyo a la ingesta. 58</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4. Resumen. 59</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5. Actividades. 60</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Recogida de eliminaciones 62</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1. Medios y materiales para la recogida de excretas. 63</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2. Eliminación de excretas. Normas higiénico sanitarias 66</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3. Mantenimiento de la higiene y presencia física personales. 68</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4. Respeto por la intimidad de la persona dependiente y sus familiares. 69</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5. Resumen. 70</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6. Actividades. 71</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Administración de medicación en el domicilio 73</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1. Evolución del metabolismo en el ciclo vital. 74</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2. Principios de farmacología general. 76</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.1. Presentaciones de los medicamentos. 76</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.2. Componentes de los medicamentos. 77</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.3. Denominaciones. 77</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.4. Efectos que puede producir un fármaco. 78</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.5. Vías de administración. 78</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.6. Aspectos que influyen en la acción de los fármacos. 79</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3. Principios anatomofisiológicos de los sistemas cardiovascular, respiratorio y excretor. Patologías relacionadas. 81</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.1. Sistema cardiovascular. 81</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.2. Aparato respiratorio. 90</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.3. Aparato excretor. 97</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4. Constantes vitales. 102</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.1. Temperatura. 102</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.2. Pulso o frecuencia cardiaca. 102</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.3. Tensión arterial 103</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.4. Frecuencia respiratoria. 103</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5. Técnicas de preparación y administración de medicación por vía oral, tópica y rectal. 104</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6. Técnicas de aerosolterapia y oxigenoterapia. 105</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6.1. Aerosolterapia. 105</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">7. Técnicas de aplicación de frío y calor. 107</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">7.1. Aplicación de frío. 107</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">7.2. Aplicación de calor. 108</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">8. Riesgos de los fármacos. 109</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">9. Constitución y mantenimiento de botiquines. 110</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">9.1. Recomendaciones generales. 110</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">9.2. Elementos esenciales. 111</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">9.3. Otras recomendaciones. 111</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">10. Resumen. 112</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">11. Actividades. 113</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Bibliografía 116</span></p>

Descripción

Puede solicitar gratuitamente las soluciones a todas las actividades en el email tutor@tutorformacion.es

Capacidades que se adquieren con este Manual:

- Ejecutar las órdenes de prescripción de administración de medicación por vía oral, tópica y rectal, así como de tratamientos locales de frío y calor, precisando y organizando el material que se ha de utilizar en función de la técnica demandada y la prescripción.
- Analizar diferentes tipos de dietas y aplicar la técnica de apoyo a la ingesta y de recogida de eliminaciones más adecuada, en función del grado de dependencia del usuario, siguiendo las indicaciones de administración prescritas.