Interrelación y comunicación con la persona dependiente y su entorno. UF0124.

Miguel Ángel Ladrón de Guevara

ISBN: 9788417943349
Editorial: Tutor Formación
Páginas: 92
Género: Sociedad y Ciencias Sociales
IBIC: Bienestar social y servicios sociales
Año: Nov-2019

USD52.25
descuentos no aplicados
<p><span style="color:rgb(0,0,255);">Puede solicitar gratuitamente las soluciones a todas las actividades</span><span style="color:rgb(0,0,0);"> en el email tutor@tutorformacion.es</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Capacidades que se adquieren con este Manual:</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">- Aplicar estrategias de apoyo psicosocial adaptadas al desarrollo de las actividades previstas en un programa establecido.</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">- Analizar y desarrollar en el contexto de la atención a personas las estrategias comunicativas adecuadas para favorecer el desenvolvimiento diario y la relación social de usuarios con dificultades especiales de comunicación, manejando los recursos disponibles y sistemas alternativos que procedan.</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Índice:</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Identificación de los problemas de comunicación y lenguaje relacionados con los principales trastornos generales 7</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1. Discapacidad mental. 8</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1.1. Etiología o factores que la causan. 12</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1.2. Características de la comunicación y el lenguaje. 12</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2. Parálisis cerebral infantil (PCI). 14</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.1. Características de la comunicación y del lenguaje. 15</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3. Autismo. 16</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.1. Etiología o factores que la causan. 16</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.2. Clasificación del Trastorno del Espectro Autista. 17</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.3. Características de la comunicación y del lenguaje. 18</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4. Parkinson. 19</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.1. Etiología o factores que la causan. 19</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.2. Síntomas característicos de la enfermedad. 19</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.3. Características de la comunicación y del lenguaje. 19</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.4. Estrategias de comunicación. 20</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5. Alzhéimer. 21</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5.1. Etiología o factores que la causan. 21</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5.2. Síntomas característicos de la enfermedad. 21</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5.3. Características de la comunicación y del lenguaje. 21</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5.4. Estrategias de comunicación con personas con demencia. 22</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6. Esclerosis lateral amiotrófica (ELA). 23</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6.1. Etiología o factores que la causan. 23</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6.2. Síntomas característicos de la enfermedad. 23</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6.3. Características de la comunicación y del lenguaje. 23</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6.4. Estrategias de comunicación. 24</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">7. Esclerosis múltiple (EM). 25</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">7.1. Etiología o factores que la causan. 25</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">7.2. Síntomas característicos de la enfermedad. 25</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">7.3. Características de la comunicación y del lenguaje. 25</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">7.4. Estrategias de comunicación. 26</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">8. Deficiencias auditivas. 27</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">8.1. Etiología o factores que la causan. 27</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">8.2. Características de la comunicación y del lenguaje. 27</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">9. Deficiencias visuales. 29</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">9.1. Etiología o factores que la causan. 29</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">9.2. Tipos de deficiencias visuales. 29</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">9.3. Características de la comunicación y del lenguaje. 29</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">10. Sordoceguera. 30</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">10.1. Etiología o factores que la causan. 30</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">10.2. Tipos de sordoceguera. 30</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">10.3. Características de la comunicación y del lenguaje. 30</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">11. Consideración por la situación específica de cada persona con problemas de lenguaje y comunicación. 31</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">11.1. Personas con dificultades en la recepción del mensaje. 31</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">11.2. Personas con dificultades en la comprensión o elaboración de mensajes, destacando sobre todo a personas con Alzheimer, otras demencias, discapacidad intelectual y autismo. 32</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">12. Resumen. 33</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">13. Actividades. 34</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Comunicación de las personas dependientes 36</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1. El proceso de comunicación. 37</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1.1. Elementos del proceso de comunicación. 37</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1.2. Lenguaje no verbal. 38</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2. Necesidades especiales de comunicación. 41</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3. Discapacidades. 42</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4. Salud mental. 45</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.1. Esquizofrenia. 45</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.2. Trastorno bipolar. 46</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.3. Depresión. 47</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.4. Trastorno de ansiedad generalizada (TAG). 47</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5. Minorías étnicas. 49</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5.1. Características de la comunicación y del lenguaje. 49</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5.2. Estrategias para la comunicación. 49</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6. Otros. 50</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6.1. Alzheimer. 50</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6.2. Autismo. 51</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6.3. Personas con enfermedad con dolor. 51</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6.4. Personas con enfermedad terminal. 52</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">7. Problemas de comunicación y lenguaje. 53</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">7.1. Definiciones de los trastornos del lenguaje más frecuentes. 53</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">8. Estrategias y recursos de intervención comunicativa. 54</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">8.1. Consideraciones básicas. 54</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">8.2. Estrategias generales de comunicación. 54</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">8.3. Técnicas generales para facilitar la comunicación. 55</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">9. Sistemas alternativos y/o aumentativos de comunicación. concepto y clasificación. 56</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">9.1. Tipos de Sistemas Alternativos y/o Aumentativos de Comunicación (SAAC). 58</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">10. Resumen. 66</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">11. Actividades. 67</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Aplicación de técnicas para favorecer la relación social y las actividades de acompañamiento 69</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1. Estrategias de intervención en comunicación. 70</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2. Proceso de selección del sistema alternativo y/o aumentativo de comunicación (SAAC). 72</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3. Recursos comunicativos. 73</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4. Técnicas de comunicación alternativa y aumentativa para personas con discapacidades físicas, motrices y psíquicas. 75</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.1. Sistema Bliss. 75</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.2. Sistemas SPC. 75</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.3. Sistema Premack. 75</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5. Técnicas de comunicación alternativa y aumentativa para personas con deficiencias sensoriales. 76</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5.1. Lectura labio facial. 76</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5.2. Lengua de signos (LS). 76</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5.3. Alfabeto dactilológico. 76</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5.4. Palabra complementada. 77</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5.5. Sistema bimodal. 77</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5.6. Braille. 77</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5.7. Dactilológico en palma. 78</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5.8. Tadoma 78</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6. Ayudas técnicas en la comunicación alternativa y aumentativa. ayudas técnicas para la información y la señalización. 79</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6.1. Productos de apoyo básicos. 79</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6.2. Productos de apoyo mecánicos o electrónicos sencillos. 80</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6.3. Productos de apoyo electrónicos de alta tecnología. 81</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">7. Técnicas de observación de la evolución general de la persona con dependencia. 84</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">8. Sensibilidad ante los problemas de comunicación de las personas con dependencia. 86</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">9. Resumen. 87</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">10. Actividades. 88</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Bibliografía 90</span></p>

Descripción

Puede solicitar gratuitamente las soluciones a todas las actividades en el email tutor@tutorformacion.es

Capacidades que se adquieren con este Manual:

- Aplicar estrategias de apoyo psicosocial adaptadas al desarrollo de las actividades previstas en un programa establecido.

- Analizar y desarrollar en el contexto de la atención a personas las estrategias comunicativas adecuadas para favorecer el desenvolvimiento diario y la relación social de usuarios con dificultades especiales de comunicación, manejando los recursos disponibles y sistemas alternativos que procedan.