<p><span style="color:rgb(0,0,255);">Puede solicitar gratuitamente las soluciones a todas las actividades y al examen final </span><span style="color:rgb(0,0,0);">en el email tutor@tutorformacion.es</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Capacidades que se adquieren con este Manual:</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">- Analizar la normativa sobre la Formación Profesional para el Empleo en sus diferentes modalidades de impartición, identificando sus características y colectivos destinatarios.</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">- Establecer pautas de coordinación metodológica adaptada a la modalidad formativa de la acción a impartir.</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">- Elaborar la programación didáctica de una acción formativa en función de la modalidad de impartición y de las características de los destinatarios.</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">- Elaborar la programación temporalizada del desarrollo de las unidades didácticas programadas, secuenciar contenidos y actividades.</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Índice:</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Estructura de la formación profesional 6</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1. Breve historia de la formación profesional en España. 9</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2. Sistema nacional de las cualificaciones: catálogo nacional de cualificaciones y formación modular, niveles de cualificación. 12</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.1. Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional (SNCFP) ¿Qué es? 12</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.2. Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales (CNCP). 14</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3. Subsistema de formación profesional reglada: programas de cualificación profesional inicial (ahora formación profesional básica) y ciclos formativos: características, destinatarios y duración. 26</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.1. El continuo de la Formación Profesional. 27</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.2. Niveles de cualificación profesional. 27</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.3. Formación profesional básica o FP básica. 28</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.4. Ciclos formativos. 32</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4. Subsistema de la formación profesional para el empleo: características y destinatarios. Formación de demanda y de oferta: características. 46</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.1. Fines. 46</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.2. Trabajadores destinatarios de la formación y colectivos prioritarios. 46</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.3. Organización de la Formación Profesional para el Empleo. 47</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.4. Formación de demanda. 49</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.5. Formación de la oferta. 50</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5. Programas formativos: estructura del programa. 52</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6. Proyectos formativos en la formación en alternancia con el empleo: estructura y características. 54</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6.1. Características. 55</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6.2. Escuelas taller y casa de oficio. 56</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6.3. Talleres de Empleo. 60</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6.4. Formación Profesional Dual en el sistema educativo. 61</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">7. Resumen. 63</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">8. Actividades. 64</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">9. Actividades prácticas y de investigación. 66</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Certificados de profesionalidad: características y vías de adquisición. 67</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1. Estructura del certificado de profesionalidad: perfil profesional / referente ocupacional, formación del certificado / referente formativo, prescripciones de los formadores y requisitos mínimos de espacio, instalaciones y equipamiento. Formación profesional y en línea. 68</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1.1. Definición y características. 68</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1.2. Estructura y contenidos. 69</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1.3. Módulos formativos de un certificado de profesionalidad. 71</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1.4. Unidades formativas de un certificado de profesionalidad. 74</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1.5. Módulo de formación de práctica en centros de trabajo (MFPCT). 75</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1.6. Vías para obtener un certificado de profesionalidad. 77</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1.7. Formación profesional y en línea. 81</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2. Programación didáctica vinculada a certificación profesional. 84</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.1. Características y estructura de la guía. 84</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3. Resumen. 87</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4. Actividades. 88</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5. Actividades practicas y de investigación. 90</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Elaboración de la programación didáctica de una acción formativa en formación para el empleo 91</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1. La formación por competencias. 95</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2. Características generales de la programación de acciones formativas. 100</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.1. Elementos básicos de la Programación. 100</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3. Los objetivos: definición, funciones, clasificación, formulación y normas de redacción. 102</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.1. Definición. 102</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.2. Clasificación. 103</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.3. Formulación y normas de redacción. 103</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4. Los contenidos formativos: conceptuales, procedimentales y actitudinales. Normas de redacción. Funciones. Relación con los objetivos y la modalidad de formación. 106</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.1. Definición. 106</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.2. Clasificación de los Contenidos. 106</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.3. Normas de redacción. 107</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5. Secuenciación. Actualización y aplicabilidad. 111</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6. Las actividades: tipología, estructura, criterios de redacción y relación con los contenidos. Dinámicas de trabajo en grupo. 112</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6.1. Definición. 112</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6.2. Tipos de actividades que se pueden realizer. 114</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6.3. Cómo seleccionar actividades. 114</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6.4. Dinámicas de trabajo en grupo. 115</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">7. Metodología: métodos y técnicas didácticas. 132</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">7.1. Métodos y técnicas didácticas. 132</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">8. Características metodológicas de las modalidades de impartición de los certificados de profesionalidad. 134</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">9. Recursos pedagógicos. Relación de recursos, instalaciones, bibliografía, anexos: caracterísicas y descripción. 135</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">9.1. Clasificación de los recursos. 137</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">9.2. Organización de espacios, tiempos y alumnos. 142</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">10. Criterios de evaluación: tipos momento, instrumentos, ponderaciones (valoraciones). 143</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">11. Observaciones para la revisión, actualización y mejora de la programación. 148</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">12. Resumen. 150</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">13. Actividades. 151</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">14. Actividades practicas y de investigación. 153</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Elaboración de la programación temporalizada de la acción formativa 155</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1. La temporalización diaria. 156</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1.1. Características: organización, flexibilidad y contenidos. 156</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1.2. Estructura. 157</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2. Secuenciación de contenidos y concreción de actividades. 159</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.1. Contenidos y secuenciación. 159</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.2. Secuenciación y objetos de aprendizaje. 160</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3. Elaboración de la Guía para las acciones formativas, para la modalidad de impartición formación en línea. 169</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.1. Recursos visuales para desarrollo del guion didáctico. 184</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4. Resumen. 185</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5. Actividades. 186</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6. Actividades practicas y de investigación. 189</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Bibliografía 190</span><br> </p>