Impartición de acciones formativas para el empleo. UF1645.

Miguel Ángel Ladrón de Guevara

ISBN: 9788417943233
Editorial: Tutor Formación
Páginas: 164
Género: Educación
IBIC: Formación docente
Año: Oct-2019

USD74.25
descuentos no aplicados
<p><span style="color:rgb(0,0,255);">Puede solicitar gratuitamente las soluciones a todas las actividades y al examen final </span><span style="color:rgb(0,0,0);">en el email tutor@tutorformacion.es</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Capacidades que se adquieren con este Manual:</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">- Definir estrategias que faciliten el aprendizaje de adultos, previo a la acción formativa.</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">- Promover la motivación y la participación activa del alumnado.</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">- Usar técnicas de comunicación aplicables y adaptadas a la acción formativa.</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">- Aplicar las habilidades docentes necesarias para desarrollar la impartición de la acción formativa favoreciendo el proceso de enseñanza–aprendizaje.</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Índice:</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Aspectos psicopedagógicos del aprendizaje en formación profesional para el empleo 5</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1. El proceso de enseñanza-aprendizaje en la formación de personas adultas. 6</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1.1. Elementos del proceso formativo: alumnado, docente, materia a impartir, métodos, interacción y context, 8</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1.2. Funciones del docente y de los agentes implicados en la formación (tutor, administrador, coordinador, entre otros). 16</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1.3. El aprendizaje de adultos: objetivos, características y tipos. Estilos de aprendizaje. 18</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1.4. Los activadores del aprendizaje: percepción, atención y memoria. 24</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2. La motivación. 30</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.1. Elementos: necesidad, acción y objetivo. 31</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.2. Proceso de la conducta motivacional. 35</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.3. Aplicación de estrategias para motivar al alumnado. 36</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3. La comunicación y el proceso de aprendizaje. 39</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.1. El proceso de comunicación didáctica: elementos. 39</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.2. Tipos: verbal y no verbal y escrita. 42</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.3. Interferencias y barreras en la comunicación. La retroalimentación. 47</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.4. La escucha activa. 50</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.5. Factores determinantes de la efectividad de la comunicación en el proceso de enseñanza- aprendizaje. 51</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.6. La comunicación a través de las tecnologías de la información: sincrónica y asincrónica. 54</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4. Resumen. 57</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5. Actividades. 58</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6. Actividades prácticas y de investigación. 60</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Dinamización del aprendizaje en el grupo según modalidad de impartición 62</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1. Características distintivas del aprendizaje en grupo. 64</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1.1. Aprendizaje cooperativo. 65</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2. Tipos de grupos. 69</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3. Fases del desarrollo grupal. 72</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4. Técnicas de dinamización grupal, situación y objetivos de aprendizaje. 73</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.1. Dinámicas de grupo. 73</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5. Coordinación y moderación del grupo. 80</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6. Tipos de respuestas ante las actuaciones del alumnado. 85</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6.1. Estrategias ante problemas típicos. 86</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">7. Resolución de conflictos. 95</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">7.1. La mediación. 99</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">8. Resumen. 102</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">9. Actividades. 103</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">10. Actividades prácticas y de investigación. 105</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Estrategias metodológicas en la formación profesional para el empleo según modalidad de impartición 106</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1. Métodos de enseñanza. 107</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2. Principios metodológicos. 111</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3. Estrategias metodológicas. 113</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4. Elección de la estrategia metodológica. 116</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.1. Resultados de aprendizaje. 117</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.2. Grupos de aprendizaje. 119</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.3. Contenidos. 119</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.4. Recursos y organización. 120</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5. Habilidades docentes. 121</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5.1. Características. 121</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5.2. Sensibilización como técnica introductoria; variación de estímulos; integración de conocimientos; Comunicación no verbal; refuerzo, motivación y participación; secuencialidad y control de la comprensión. 122</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6. Estilos didácticos. 124</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">7. La sesión formativa. 132</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">7.1. Organización de una sesión formativa. 132</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">7.2. La exposición didáctica. 141</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">7.3. Utilización de los materiales, medios y recursos. 143</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">8. La simulación docente. 146</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">8.1. La microenseñanza. 147</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">8.2. Realización y valoración de simulaciones. 148</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">9. Utilización del aula virtual. 151</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">10. Resumen. 154</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">11. Actividades. 155</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">12. Actividades prácticas y de investigación. 157</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Bibliografía 159</span><br>&nbsp;</p>

Descripción

Puede solicitar gratuitamente las soluciones a todas las actividades y al examen final en el email tutor@tutorformacion.es

Capacidades con este Manual:

- Definir estrategias que faciliten el aprendizaje de adultos, previo a la acción formativa.
- Promover la motivación y la participación activa del alumnado.
- Usar técnicas de comunicación aplicables y adaptadas a la acción formativa.
- Aplicar las habilidades docentes para desarrollar la impartición de la acción formativa favoreciendo el proceso de enseñanza-aprendizaje.