Evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje en formación profesional para el empleo. MF1445.

Miguel Ángel Ladrón de Guevara

ISBN: 9788417943257
Editorial: Tutor Formación
Páginas: 126
Género: Educación
IBIC: Formación docente
Año: Oct-2019

USD63.25
descuentos no aplicados
<p><span style="color:rgb(0,0,255);">Puede solicitar gratuitamente las soluciones a todas las actividades y al examen final </span><span style="color:rgb(0,0,0);">en el email tutor@tutorformacion.es</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Capacidades que se adquieren con este Manual:</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">- Analizar los principios fundamentales de la evaluación, así como las formas que puede adoptar en función de su finalidad, medios, colectivo, etc.</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">- Elaborar pruebas de evaluación teórica, proporcionando orientaciones para su utilización en una acción formativa.</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">- Elaborar pruebas prácticas para ambas modalidades de impartición acompañadas de orientaciones que faciliten su utilización en una acción formativa.</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">- Analizar la información obtenida durante todo el proceso formativo para modificar aquellos aspectos que mejoren la calidad de la acción formativa.</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">- Efectuar la evaluación de las tareas y actividades presentadas por los alumnos en la modalidad de formación en línea.</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Índice:</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Evaluación en formación para el empleo aplicada a las distintas modalidades de impartición 5</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1. La evaluación del aprendizaje. 6</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1.1. Concepto de evaluación. 6</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1.2. Planificación de la evaluación: Agentes Intervinientes. 9</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1.3. Importancia de la evaluación. Medir y evaluar. 11</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1.4. Características técnicas del proceso de evaluación: sistematicidad, fiabilidad, validez, objetividad, efectividad, entre otros. 13</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1.5. Modalidades de evaluación en función del momento y agente evaluador. 14</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1.6. Soporte documental con evidencias de resultado. 19</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2. La evaluación por competencias. 21</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.1. Procedimiento para el reconocimiento y acreditación de competencias profesionales: vías formales y no formales de formación y experiencia profesional. 26</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3. Resumen. 28</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4. Actividades. 29</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5. Actividades prácticas y de investigación. 30</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Elaboración de pruebas para la evaluación de contenidos teóricos 31</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1. Evaluación de aprendizajes simples: prueba objetiva. 32</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1.1. Niveles de conocimiento: taxonomía de Bloom. 32</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1.2. Tabla de especificaciones. 39</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1.3. Tipos de ítems: normas de elaboración y corrección. 41</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1.4. Instrucciones para la aplicación de las pruebas. 44</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1.5. Estructura de la prueba objetiva. 45</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1.6. Instrucciones para la aplicación, corrección y calificación de las pruebas. 46</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2. Evaluación de aprendizajes complejos. 48</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.1. Normas de elaboración y corrección de pruebas de aprendizajes complejos. 59</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3. Resumen. 63</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4. Actividades. 64</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5. Actividades prácticas y de investigación. 65</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Diseño y elaboración de pruebas de evaluación de prácticas adaptadas a la modalidad de impartición 66</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1. Criterios para la elaboración de prácticas presenciales y en línea. 68</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1.1. Criterios para diseñar pruebas prácticas. 69</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2. Criterios para la corrección. 72</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.1. Listas de cotejo. 72</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.2. Escalas de calificación: numérica, gráfica y descriptiva. 73</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.3. Hojas de evaluación de prácticas. 74</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.4. Escalas de Likert. 76</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.5. Hojas de registro. 79</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3. Instrucciones para la aplicación de las pruebas: alumnado y docentes. 81</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4. Resumen. 83</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5. Actividades. 84</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6. Actividades prácticas y de investigación. 85</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Evaluación y seguimiento del proceso formativo conforme a la formación presencial y en línea 87</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1. Establecimiento de criterios e indicadores de evaluación. 88</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2. Aplicación de técnicas cualitativas y cuantitativas de recogida de información. 93</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.1. Técnicas cualitativas. 93</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.2. Técnicas cuantitativas. 96</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.3. Otros instrumentos de evaluación cuantitativa. 98</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3. Normas de elaboración y utilización. 103</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.1. Hoja de registro. 103</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.2. Cuestionario. 104</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.3. Hoja de seguimiento. 105</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4. Informes de seguimiento y evaluación de las acciones formativas. 106</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5. Plan de seguimiento. 108</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5.1. Elementos. 108</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5.2. Características. 109</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5.3. Estrategias de mejora y refuerzo. 110</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5.4. Control de calidad y evaluación: eficacia, efectividad y eficiencia. 111</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6. Resumen. 115</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">7. Actividades. 116</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">8. Actividades prácticas y de investigación. 117</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Anexo 119</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Bibliografía 124</span></p>

Descripción

Puede solicitar gratuitamente las soluciones a todas las actividades y al examen final en el email tutor@tutorformacion.es

Capacidades que se adquieren con este Manual:

- Analizar los principios fundamentales de la evaluación, así como las formas que puede adoptar en función de su finalidad, medios, colectivo, etc.
- Elaborar pruebas de evaluación teórica, proporcionando orientaciones para su utilización en una acción formativa.
- Elaborar pruebas prácticas para ambas modalidades de impartición acompañadas de orientaciones que faciliten su utilización en una acción formativa.
- Analizar la información obtenida durante todo el proceso formativo para modificar aquellos aspectos que mejoren la calidad de la acción formativa.
- Efectuar la evaluación de las tareas y actividades presentadas por los alumnos en la modalidad de formación en línea.