Dinamización del punto de venta en el pequeño comercio. UF2383.

Carmen Arenal Laza

ISBN: 9788417943936
Editorial: Tutor Formación
Páginas: 174
Género: Marketing y Comercial
IBIC: Ventas y marketing
Año: Dic-2021

USD74.25
descuentos no aplicados
<p style="margin-left:0px;text-align:justify;"><span style="color:rgb(0,0,255);">Puede solicitar gratuitamente las soluciones a todas las actividades </span><span style="color:rgb(0,0,0);">en el email tutor@tutorformacion.es</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Capacidades que se adquieren con este Manual:</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">- Determinar los recursos y elementos de animación y decorativos habituales en pequeños comercios aplicando criterios de comportamiento del consumidor en el punto de venta.</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">- Aplicar técnicas de distribución interna de la superficie de la venta en base a criterios comerciales, incluyendo la seguridad y accesibilidad, optimizando la superficie disponible y cumpliendo la normativa comercial y de seguridad en establecimientos comerciales.</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">- Organizar la exposición de distintos tipos de productos, en pequeños comercios, aplicando criterios de rentabilidad de la superficie, de seguridad y en base al lineal disponible.</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">- Establecer acciones promocionales en el punto de venta de pequeños comercios a partir de las características de distintos tipos de productos ofertados, analizando el impacto y eficacia comercial a través de ratios u otros instrumentos de medida.</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">- Elaborar carteles y folletos publi-promocionales para incentivar las ventas y fidelizar a clientes de pequeño comercio, utilizando materiales y aplicaciones ofimáticas específicas a nivel de usuario.</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Índice:</span><br><br>&nbsp;</p><p style="margin-left:0px;"><span style="color:rgb(0,0,0);">Organización del punto de venta 7</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Introducción 8</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Conceptos Básicos de la Organización y Distribución de espacios comerciales: La implantación de productos 9</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Implantación por productos 10</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Implantación por secciones 10</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Implantación por lineales 11</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Criterios de implantación del producto 12</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Colocación del producto según la rentabilidad 13</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Zonas: venta, exposición 14</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Secciones y familias de productos: categoría de productos 17</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Comportamiento del cliente en el punto de venta 23</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Principales instrumentos del conocimiento del consumidor 24</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Circulación y recorrido 25</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Espacio comercial 30</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Pasillos 30</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Secciones 31</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Escaparate 34</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Gestión del lineal 43</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Lineales en espacios comerciales 44</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Determinación del surtido: amplio, profundo y estructurado 45</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Promociones y productos gancho, productos líderes, productos de marca, productos estacionales y permanentes 47</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Facing 48</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Rotación de productos en el lineal: concepto y cálculo 49</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Reposición: concepto y repercusiones desabastecimiento del lineal 53</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Distribución de familias de artículos en el lineal 56</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Presentación de los productos 56</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Orden y limpieza en el punto de venta 60</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Normas de seguridad e higiene en el punto de venta 62</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">El Plan de Seguridad e Higiene 64</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Inspecciones Sanitarias 66</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Resumen 67</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Autoevaluación 68</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Animación básica en el punto de venta 69</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Introducción 70</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Factores básicos de animación en el punto de venta 71</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Mobiliario 71</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Decoración 75</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Iluminación 75</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">El color 77</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Sonorización 79</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Equipo y mobiliario comercial básico 81</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Góndolas 82</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Tipos de mobiliario 83</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Recipientes especiales 84</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Muebles Expositores 85</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Montaje y mantenimiento: normas de seguridad e higiene 87</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Presencia visual en el lineal 92</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Presentación y disposición de los productos 92</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Colocación de producto: optimización del lineal 95</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Información del producto en el establecimiento 97</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Características y presentación de los precios. 98</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Normativa legal vigente: precio y promociones 99</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Calentamiento de zonas frías y calientes en el punto de venta 102</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Zonas frías y calientes 102</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Métodos de calentamiento 104</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">La publicidad en el lugar de venta 105</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">El mensaje publicitario 106</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Indicadores visuales 107</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Expositores 109</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Carteles en el punto de venta 110</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Displays 111</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Letreros luminosos 111</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Cartelística en el punto de venta 113</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Tipos de carteles 113</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Función y notoriedad 115</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Técnicas básicas de rotulación 116</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Aplicaciones gráficas y de edición a nivel usuario 119</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Otras aplicaciones. La cartelería exterior del comercio 120</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Máquinas expendedoras: Vending 121</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Ventajas e inconvenientes 122</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Modelos de negocio 122</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Tipos de Máquinas Expendedoras 123</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Resumen 125</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Autoevaluación 126</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Presentación y empaquetado de productos para la venta 127</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Introducción 128</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Empaquetado comercial 129</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Conceptos básicos 129</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Tipos y finalidad de empaquetados 130</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Envase de presentación 135</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Envoltorio para regalo 137</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Empaquetados de campañas comerciales 138</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Empaquetado de conservación 139</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">La bolsa: tipos y características 139</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Técnicas de empaquetado y embalado comercial 142</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Materiales de empaquetado 143</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Papel 146</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Tijeras y otros 148</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">La cinta adhesiva 149</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Optimización de uso de materiales: eficiencia y calidad 150</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Colocación de adornos adecuados a cada campaña y tipo de producto 151</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Factores para tener en cuenta 151</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Adornos más comunes utilizados en los envoltorios de regalos 151</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Plantillas y acabados 154</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Resumen 156</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Autoevaluación 157</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Elaboración de informes comerciales sobre la venta 158</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Introducción 159</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Conceptos y finalidad de informe de ventas 160</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Estructura de un informe 161</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Composición 161</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Esquema: organización del contenido 162</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Elaboración de informes comerciales 164</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Demanda: Detección de necesidades. 166</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">El cliente: Segmentación 167</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Presentación gráfica de datos comerciales 169</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Resumen 171</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Autoevaluación 172</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Bibliografía 173</span></p>

Descripción

Puede solicitar gratuitamente las soluciones a todas las actividades en el email tutor@tutorformacion.es

Capacidades que se adquieren con este Manual:

- Determinar los recursos y elementos de animación y decorativos habituales en pequeños comercios aplicando criterios de comportamiento del consumidor en el punto de venta.
- Aplicar técnicas de distribución interna de la superficie de la venta en base a criterios comerciales, incluyendo la seguridad y accesibilidad, optimizando la superficie disponible y cumpliendo la normativa comercial y de seguridad en establecimientos comerciales.
- Organizar la exposición de distintos tipos de productos, en pequeños comercios, aplicando criterios de rentabilidad de la superficie, de seguridad y en base al lineal disponible.
- Establecer acciones promocionales en el punto de venta de pequeños comercios a partir de las características de distintos tipos de productos ofertados, analizando el impacto y eficacia comercial a través de ratios u otros instrumentos de medida.
- Elaborar carteles y folletos publi-promocionales para incentivar las ventas y fidelizar a clientes de pequeño comercio, utilizando materiales y aplicaciones ofimáticas específicas a nivel de usuario.