Sistemas de información y bases de datos en consumo. UF1755.

Carmen Arenal Laza

ISBN: 9788417943516
Editorial: Tutor Formación
Páginas: 150
Género: Marketing y Comercial
IBIC: Atención al cliente
Año: Mar-2020

USD68.75
descuentos no aplicados
<p><span style="color:rgb(0,0,255);">Puede solicitar gratuitamente las soluciones a todas las actividades y al examen final </span><span style="color:rgb(0,0,0);">en el email tutor@tutorformacion.es</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);"><strong>Capacidades que se adquieren con este Manual:</strong></span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">- Aplicar los métodos de obtención de información relacionadas con el consumo de bienes y servicios.</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">- Aplicar los procedimientos y métodos para organizar, tratar y archivar la información/documentación de consumo utilizando con eficacia aplicaciones informáticas de tratamiento y archivo de la información.</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);"><strong>Índice:</strong></span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Información y fuentes en consumo 7</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1. Introducción. 8</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2. Tipos de fuentes e información en consumo. 9</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3. Fuentes de información institucional en consumo. 15</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.1. Europea. 15</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.2. Nacional: el CIDOC (Centro de Información y Documentación en Consumo). 18</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.3. Autonómica. 18</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.4. Local. 19</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4. Fuentes de información primaria en consumo. 20</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.1. Monografías. 20</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.2. Informes técnicos. 23</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.3. Revistas (publicaciones periódicas o seriadas). 25</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.4. Catálogos de productos. 26</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.5. Normas. 27</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.6. Materiales no convencionales y otros. 27</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.7. Encuestas a consumidores. 28</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5. Fuentes de información secundaria en consumo. 30</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5.1. Índices bibliográficos. 31</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5.2. Índices KWIC/KWOC. 31</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5.3. Índices de contenidos. 33</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5.4. Bases de datos (Bibliográficas-factuales-documentales). 33</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5.5. Directorios. 34</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6. Soportes de la información. 36</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6.1. Impresos o escritos. 36</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6.2. Edición electrónica. 36</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6.3. Multimedia: información audiovisual. 37</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">7. Normativa reguladora del tratamiento de la información. 39</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">7.1. Propiedad intelectual. 39</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">7.2. Derechos de autor. 39</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">7.3. Protección de datos. 41</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">8. Resumen. 43</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">9. Autoevaluación. 44</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Técnicas de búsqueda de información en consumo 45</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1. Introducción. 46</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2. Tipos y herramientas de búsqueda de información: sitios Web, institucionales, páginas personales, foros y grupos de noticias. 47</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3. Criterios de calidad, vigencia y fiabilidad de la información y sus fuentes. 49</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.1. Autoría. 50</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.2. Filiación. 50</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.3. Actualidad. 51</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.4. Propósito. 51</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.5. Audiencia. 51</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.6. Legibilidad. 52</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4. Análisis comparativo de las fuentes y documentos de información en consumo. 53</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.1. Variables de comparativa: precio, soporte, calidad, accesibilidad. 53</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.2. Estimación coste - rendimiento. 54</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5. Buscadores de información online. 55</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5.1. Bases de datos. 55</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5.2. Directorios y bibliotecas virtuales. 56</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5.3. Motores de búsqueda. 57</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5.4. Metabuscadores. 58</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6. Resumen. 60</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">7. Autoevaluación. 61</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Técnicas de catalogación y archivo de información y documentación aplicadas a los sistemas de información en consumo 62</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1. Introducción. 63</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2. Determinación de contenidos y tipo de documentos a archivar: casuística de la información en consumo. 64</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3. Sistemas de registro de la información y documentación en consumo. 65</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.1. Conceptos y características. 65</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.2. Tipología. Reclamaciones u otra documentación. 67</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.3. Flujo documental. 69</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.4. Fases: captación, registro, actualización, modificación y consulta. 70</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.5. Funciones y servicios que desarrollan. 71</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.6. Los archivos físicos e informáticos de la información. 72</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4. Ventajas e inconvenientes del soporte informático, frente a los soportes convencionales. 73</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5. Grabación de archivos en distintos formatos. 75</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5.1. Textos. 75</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5.2. Enriquecidos. 75</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5.3. Web. 76</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5.4. Imágenes. 76</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5.5. Sonidos. 77</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5.6. Vídeos. 78</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6. Codificación de documentos. 79</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6.1. Clasificación de documentos. 79</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6.2. Niveles de acceso. 80</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">7. Conservación de documentación obsoleta o histórica. 82</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">7.1. Vigencia de la documentación. 83</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">7.2. Destrucción de documentación obsoleta o histórica. 83</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">7.3. Archivo definitivo u otros. 85</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">7.4. Realización de copias de seguridad. 85</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">8. Instrumentos de organización de información y documentación en consumo. 87</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">8.1. Manual de archivo y clasificación de documentos. 87</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">8.2. Catalogación e indización de documentos e información. 88</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">9. Aspectos legales de la archivística y actualización normativa. 90</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">9.1. Normas en materia de seguridad, integridad y confidencialidad de la información. 91</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">9.2. Protección de datos. 94</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">10. Resumen. 95</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">11. Autoevaluación. 96</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Bases de datos y centros documentales en consumo 97</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1. Introducción. 98</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2. Centros documentales y/o bancos y bases de datos en consumo: el CIDOC. 99</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3. Planificación y diseño de un sistema gestor de base de datos según productos y sectores. 100</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.1. Información a incorporar. 100</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.2. Estructura de la base de datos: relacionales y documentales. 101</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.3. Estructura y nomenclatura de las tablas en función del contenido. 103</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.4. Control de redundancia de la información. 104</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.5. Determinación de administrador/res responsable/s del sistema. 105</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.6. Claves y niveles acceso a usuarios. 105</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.7. Restricción de datos: niveles de consulta, actualizaciones, generación de informes. 109</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.8. Sistemas y controles de seguridad: pérdida, modificación o destrucción fortuita de datos. 110</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4. Operaciones básicas de bases de datos en hojas de cálculo. 115</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.1. Apertura, cierre, compactación y reparación de una base de datos. 115</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.2. Cifrado y descifrado de una base. 116</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.3. Conversión de una base de datos. 117</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.4. Ordenación. 118</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.5. Filtrado y Validaciones. 119</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.6. Formularios. 120</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.7. Informes y Subtotales. 121</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.8. Consolidaciones e informes de tablas y gráficos dinámicos. 122</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.9. Vinculación de hojas de cálculo u otro tipo de tablas con bases de datos. 123</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5. Comandos de las bases de datos. 124</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5.1. Conceptos generales. 124</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5.2. Comandos de manipulación y formato. 124</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5.3. Análisis de datos: auditoría, referencia circular, formato condicional, escenarios, tablas, buscar objetivos, tablas dinámicas u otros. 127</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5.4. Comandos de utilidad: buscar, reemplazar, proteger, hipervínculo, validación u otros. 131</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6. Métodos de acceso, protección y control de la información por el usuario a través de las bases de datos. 133</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">7. Aplicación de distintos comandos de las bases de datos. 135</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">7.1. Búsquedas y consultas de información en materia de consumo. 137</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">7.2. Análisis de los resultados de las consultas a bases de datos 140</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">7.3. Elaboración de informes de la base de datos en consumo. 140</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">8. Análisis de información y reclamaciones por sectores específicos. 144</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">8.1. Información estadística por tipo de sector y motivo de la reclamación. 144</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">9. Resumen. 146</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">10. Autoevaluación. 147</span></p>

Descripción

Puede solicitar gratuitamente las soluciones a todas las actividades y al examen final en el email tutor@tutorformacion.es

Capacidades que se adquieren con este Manual:

- Aplicar los métodos de obtención de información relacionadas con el consumo de bienes y servicios.
- Aplicar los procedimientos y métodos para organizar, tratar y archivar la información/documentación de consumo utilizando con eficacia aplicaciones informáticas de tratamiento y archivo de la información.