<p><span style="color:rgb(0,0,255);">Puede solicitar gratuitamente las soluciones a todas las actividades </span><span style="color:rgb(0,0,0);">en el email tutor@tutorformacion.es</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Capacidades que se adquieren con este Manual:</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">- Elaborar presupuestos con los datos y previsión de ingresos y gastos de la actividad obtenidos de la información de productos, servicios, clientes o competencia y utilizando aplicaciones informáticas de planificación y gestión económica.</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">- Analizar la información económico-financiera básica de la actividad comercial aplicando las técnicas de análisis adecuadas para la evaluación de la viabilidad económica de la actividad.</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">- Elaborar la documentación comercial administrativa, facturación y cumplimentar los medios de cobro y pago de la actividad de ventas e intermediación.</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">- Realizar los trámites y gestiones en los organismos competentes para la gestión contable, fiscal y laboral de la actividad comercial.</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Índice:</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Presupuestos y contabilidad básica de la actividad comercial 6</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1. Introducción. 7</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2. Concepto y finalidad del presupuesto. 8</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.1. El proceso presupuestario. 8</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.2. Usos, objetivos y funciones del presupuesto. 9</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.3. Clases de presupuestos: de inversión, de ventas, de control. 9</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3. Clasificación de los presupuestos. 12</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4. El pronóstico de ventas. 12</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.1. El presupuesto de ventas (ingresos). 14</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.2. El presupuesto de costes. 15</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.3. Las ratios de control. 18</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.4. El cuadro de mando de control presupuestario. 19</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5. El presupuesto financiero. 21</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5.1. Fuentes de financiación. 23</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5.2. Criterios de selección. 26</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6. Estructura y modelos de los estados financieros previsionales. 29</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6.1. Significado, interpretación y elaboración de estados financieros previsionales y reales. 29</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6.2. El equilibrio financiero. 30</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">7. Características de las principales magnitudes contables y masas patrimoniales. 32</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">7.1. Activo. 32</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">7.2. Pasivo. 32</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">7.3. Patrimonio neto. 33</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">7.4. Circulante. 33</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">7.5. Inmovilizado. 34</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">8. El equilibrio patrimonial y sus efectos sobre la actividad. 35</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">8.1. Equilibrio total. 35</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">8.2. Equilibrio normal o estabilidad financiera. 35</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">8.3. Situación de insolvencia temporal. 35</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">8.4. Situación de insolvencia definitiva. 36</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">8.5. Punto de equilibrio financiero. 36</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">9. Estructura y contenido básico de los estados financiero-contables previsionales y reales. 37</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">9.1. Balance. 37</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">9.2. Cuenta de Pérdidas y Ganancias. 38</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">9.3. Tesorería. 39</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">9.4. Patrimonio Neto. 41</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">9.5. Memoria económico-financiera de la actividad. 42</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">10. Resumen. 45</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">11. Autoevaluación. 46</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Financiación básica y viabilidad económica de la actividad comercial 48</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1. Introducción. 49</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2. Fuentes de financiación de la actividad. 50</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.1. Recursos y productos financieros: propios y ajenos. 50</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.2. Los efectos comerciales. 53</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.3. Gestión de cobro y descuento de efectos comerciales. 56</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.4. Otras formas de financiación. 57</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3. Instrumentos básicos de análisis económico-financiero de la actividad. 60</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.1. Rentabilidad de proyectos de inversión. 60</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.2. Cálculo e interpretación de ratios financieros, económicos y de rotación. 61</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.3. Las desviaciones y mecanismos de corrección de desequilibrios económico-financieros. 68</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4. El Seguro. 70</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.1. Necesidad de aseguramiento. 71</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.2. Pólizas de seguros. 73</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5. Aplicaciones informáticas para la gestión económico-financiera básica. 74</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5.1. La hoja de cálculo aplicada a la elaboración de presupuestos y estados financieros reales y previsionales. 76</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6. Resumen. 78</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">7. Autoevaluación. 79</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Gestión administrativa y documental de la actividad comercial 81</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1. Introducción. 82</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2. Organización y archivo de la documentación. 83</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.1. Proceso administrativo y flujos documentales de información. 83</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3. Facturación. 85</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.1. Confección de facturas con distintos tipos de IVA. 86</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.2. Notas de abono. 89</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.3. Notas de gastos. 90</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.4. Pedidos y otra documentación comercial. 92</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4. Documentación relacionada con la Tesorería. 96</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.1. Medios de cobro y pago. 97</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.2. Comunicación interna y externa. 102</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5. Presentaciones, informes y correspondencia comercial. 107</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5.1. Documentación e informes comerciales. 107</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6. Organización del trabajo comercial. 112</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6.1. Aplicaciones específicas de gestión comercial. 112</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6.2. Agenda y PDA. 113</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6.3. Aplicaciones de organización y gestión del tiempo. 114</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">7. Resumen. 116</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">8. Autoevaluación. 117</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Gestión contable, fiscal y laboral básica en la actividad comercial. 119</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1. Introducción 120</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2. Gestión contable básica. 121</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.1. Obligaciones contables en función de la forma jurídica. 122</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.2. Los libros contables. 123</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.3. El método de partida doble. 124</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.4. Las cuentas anuales. 125</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.5. Registro contable de operaciones. 127</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.6. Elaboración de cuentas y equilibrio contable. 128</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3. Gestión fiscal básica. 131</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.1. Principales declaraciones tributarias. 131</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.2. Declaración censal. 132</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.3. Calendario fiscal. 133</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.4. Cumplimentación y tramitación fiscal de las declaraciones tributarias. 133</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.5. Declaración de IVA. 134</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.6. Declaración del IAE e IRPF. 138</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.7. Otras obligaciones fiscales. 142</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4. Gestión laboral básica 144</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.1. Obligaciones periódicas de carácter social y laboral de la actividad. 144</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.2. Cumplimentación y tramitación de documentos laborales. 145</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5. Aplicaciones informáticas de gestión contable, fiscal y laboral. 149</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5.1. Paquetes integrados de gestión económica. 149</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6. Resumen. 151</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">7. Autoevaluación. 152</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Bibliografía 154</span></p>