<p><span style="color:rgb(0,0,255);">Puede solicitar gratuitamente las soluciones a todas las actividades y al examen final </span><span style="color:rgb(0,0,0);">en el email tutor@tutorformacion.es</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Capacidades que se adquieren con este Manual:</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">- Interpretar la información contenida en órdenes de pedido de distinta naturaleza o de diferentes tipos de empresas o almacenes, tanto de carácter comercial como industrial.</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">- Interpretar la simbología y recomendaciones básicas en la manipulación manual, conservación y embalaje de pedidos de mercancías/productos de distinta naturaleza.</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">- Aplicar las medidas y normas de manipulación en el pesaje y acondicionamiento de pedidos, de forma manual y utilizando el equipo de manipulación habitual en la preparación de pedidos de acuerdo con unas ordenes y las recomendaciones y normativa de seguridad, higiene y salud.</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">- Realizar distintos tipos de preparación de pedidos y su embalaje, tanto de forma manual como con el equipo de embalaje, aplicando los criterios de etiquetado, peso, volumen y visibilidad de los productos o mercancías a partir de diferentes órdenes de pedido.</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Índice:</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Operativa de la preparación de pedidos 6</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1. Introducción. 7</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2. Características y necesidad de la preparación de pedidos en distintos tipos de empresas y actividades. 8</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3. Consideraciones básicas para la preparación del pedido. 10</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.1. Diferenciación de unidades de pedido y de carga. 10</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.2. Tipos de pedido. 11</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.3. Unidad de pedido y embalaje. 12</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.4. Optimización de la unidad de pedido y tiempo de preparación del pedido. 12</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4. Documentación básica en la preparación de pedidos. 15</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.1. Documentación habitual. 15</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.2. Sistemas de seguimiento y control informático de pedido. 19</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.3. Control informático de la preparación de pedidos. 21</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.4. Trazabilidad: concepto y finalidad. 26</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5. Registro y calidad de la preparación de pedidos. 29</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5.1. Verificación del pedido. 29</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5.2. Flujos de información en los pedidos. 33</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5.3. Codificación y etiquetado de productos y pedidos. 34</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5.4. Control y registro de calidad en la preparación de pedidos: exactitud, veracidad y normas de visibilidad y legibilidad de etiquetas. 37</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6. Resumen. 40</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">7. Autoevaluación. 41</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Sistemas y equipos en la preparación de pedidos 42</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1. Introducción. 43</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2. Equipos de pesaje, manipulación y preparación de pedidos. 44</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3. Métodos habituales de preparación de pedidos. 46</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.1. Semiautomático. 47</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.2. Automático. 49</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.3. Picking por voz. 55</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4. Sistemas de pesaje y optimización del pedido. 56</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.1. Equipos utilizados habitualmente en el pesaje y medición de pedidos. 56</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.2. Unidades de volumen y de peso: interpretación. 60</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5. Consideración de técnicas y factores de carga y estiba en las unidades de pedido. 61</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5.1. Factores operativos de la estiba y carga. 61</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5.2. Distribución de cargas y aprovechamiento del espacio. 62</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5.3. Coeficiente o factor de estiba: interpretación y aplicación a la preparación de pedidos. 63</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5.4. Mercancías a granel. 64</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6. Pesaje, colocación y visibilidad de la mercancía en la preparación de distintos tipos de pedidos. 67</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6.1. Usos y recomendaciones básicas en la preparación de pedidos. 67</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6.2. Colocación y disposición de productos y/o mercancías en la unidad de pedido. 67</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6.3. Complementariedad de productos y/o mercancías. 68</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6.4. Conservación y manipulación de productos y/o mercancías. 69</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">7. Resumen. 70</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">8. Autoevaluación 71</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Envases y embalajes 73</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1. Introducción. 74</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2. Presentación y embalado del pedido para su transporte o entrega. 75</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.1. Consideraciones previas. 75</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.2. Embalaje primario: Envase. 76</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.3. Embalaje secundario: cajas. 77</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.4. Embalaje terciario: palés y contenedor. 77</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3. Tipos de embalaje secundario. 79</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.1. Bandeja. 79</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.2. Box palet 79</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.3. Tipos de cajas. 80</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.4. Cesta. 86</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.5. Estuche. 86</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.6. Film plástico. 87</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.7. Plató agrícola. 88</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.8. Saco de papel. 88</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4. Otros elementos del embalaje. 89</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.1. Cantonera. 89</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.2. Acondicionador. 89</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.3. Separador. 90</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5. Medios y procedimientos de envasado y embalaje. 91</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6. Operaciones de embalado manual y mecánico. 94</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6.1. Consideraciones previas: dimensión, número de artículos o envases. 94</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6.2. Empaque. 95</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6.3. Etiquetado. 96</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6.4. Precinto. 96</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">7. Control de calidad: visibilidad y legibilidad del pedido y/o mercancía. 98</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">7.1. Recomendaciones de AECOC y simbología habitual. 99</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">8. Uso eficaz y eficiente de los embalajes: reducir, reciclar y reutilizar. 100</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">9. Resumen. 102</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">10. Autoevaluación. 103</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Seguridad y prevención de accidentes y riesgos laborales en la manipulación y preparación de pedidos 104</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1. Introducción. 105</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2. Fundamentos de la prevención de riesgos e higiene postural en la preparación de pedidos. 106</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.1. Accidentes y riesgos habituales en la preparación de pedidos. 106</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3. Recomendaciones básicas en la manipulación manual de cargas y exposición a posturas forzadas. 111</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.1. Señalización de seguridad. 112</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.2. Higiene postural. 114</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.3. Equipos de protección individual. 116</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.4. Actitudes preventivas en la manipulación de carga. 116</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4. Interpretación de la simbología básica en la presentación y manipulación de productos y mercancías. 120</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5. Resumen. 123</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6. Autoevaluación. 124</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Bibliografía 125</span></p>