<p><span style="color:rgb(0,0,255);">Puede solicitar gratuitamente las soluciones a todas las actividades </span><span style="color:rgb(0,0,0);">en el email tutor@tutorformacion.es</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Capacidades que se adquieren con este Manual:</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">- Aplicar técnicas estadísticas y de tratamiento de datos a la información disponible en el SIM para facilitar su análisis, interpretación y posterior presentación en informes comerciales.</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">- Elaborar informes a partir de la información gestionada por el SIM para su transmisión en los soportes informáticos y/o físicos adecuados y por los canales establecidos.</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Índice:</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Codificación y tabulación de datos e información de mercados 5</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1. Introducción. 6</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2. Objeto de la codificación y tabulación de datos. 7</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3. Trabajos previos a la codificación y tabulación de datos. 9</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.1. Edición de datos. 9</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.2. Limpieza de datos: verificación de rangos y consistencia. 11</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4. Elaboración de un código maestro. 17</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.1. Codificación de respuestas sobre preguntas cerradas de respuesta única. 19</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.2. Codificación de respuestas sobre preguntas cerradas de respuesta múltiple. 20</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.3. Codificación de respuestas sobre preguntas abiertas. 21</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.4. Utilización de hojas de cálculo para la creación de tablas de doble entrada para el registro de los datos. 22</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5. Tabulación de datos. 24</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5.1. Distribución de frecuencias. 25</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5.2. Tabulación unidireccional. 30</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5.3. Tabulación cruzada. 30</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6. Resumen. 32</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">7. Autoevaluación. 33</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Análisis estadístico de la información de mercados 35</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1. Introducción. 36</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2. Análisis descriptivo. 37</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.1. Medidas de posición: media, moda, mediana y cuartiles. 37</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.2. Medidas de dispersión: rango muestral, varianza, desviación típica, coeficiente de variación de Pearson. 50</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3. Probabilidad 54</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.1. Sucesos y experimentos aleatorios. 54</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.2. Frecuencia y probabilidad. 55</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.3. Probabilidad de sucesos condicionados y dependencia de sucesos. 57</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.4. Regla de Bayes. 58</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.5. Principales distribuciones de probabilidad. 60</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4. Inferencia estadística. 66</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.1. Concepto de inferencia. 66</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.2. Estimación puntual. 66</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.3. Estimación por intervalos. 67</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.4. Contraste de hipótesis. 68</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5. Análisis estadístico bivariante. 71</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5.1. Tablas de contingencia. 71</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5.2. Contraste de independencia entre variables. 73</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5.3. Regresión. 79</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5.4. Covarianza 80</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5.5. Correlación. 82</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6. Introducción al análisis multivariante en la investigación de mercados. 85</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6.1. Alcance del análisis multivariante. 85</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6.2. Descripción y aplicaciones de los métodos de análisis de dependencia cuantitativa y cualitativa. 87</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6.3. Descripción y aplicaciones de los métodos de análisis de interdependencia. 89</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">7. Utilización de programas informáticos para el análisis estadístico en la investigación de mercados. 91</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">7.1. Herramientas de análisis estadístico en hojas de cálculo. 91</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">7.2. Software específico para el tratamiento estadístico de datos. 92</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">8. Resumen. 94</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">9. Autoevaluación. 95</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Informes y presentaciones comerciales de la información de mercados 97</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1. Introducción 98</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2. Informes comerciales. 99</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.1. Diseño preliminar del informe: Identificación necesidades, objetivos, elección del tipo de informe adecuado y elaboración de un esquema inicial. 99</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.2. Estructura del informe. 100</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.3. Recomendaciones prácticas para la planificación y elaboración de informes. 104</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.4. Utilización de herramientas para la generación de gráficos en hojas de cálculo y procesadores de texto. 105</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3. Presentaciones orales. 108</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.1. Organización del trabajo de presentación. 108</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.2. Actitudes adecuadas para las presentaciones orales. 109</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.3. Utilización de recursos informáticos y audiovisuales para presentaciones orales. 110</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4. Resumen. 114</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5. Autoevaluación. 115</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Bibliografía 117</span></p>