Plan e informes de marketing internacional. UF1783.

Carmen Arenal Laza

ISBN: 9788417943127
Editorial: Tutor Formación
Páginas: 100
Género: Economía/Marketing
IBIC: Ventas y marketing
Año: Jun-2019

USD52.25
descuentos no aplicados
<p><span style="color:rgb(0,0,255);">Puede solicitar gratuitamente las soluciones a todas las actividades </span><span style="color:rgb(0,0,0);">en el email tutor@tutorformacion.es</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Capacidades que se adquieren con este Manual:</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Relacionar entre si la información proveniente del SIM y las variables que intervienen en el marketing obteniendo conclusiones para</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">el plan de marketing internacional de la empresa.</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">- Elaborar un informe de base, briefing, de productos/marcas para el desarrollo de un plan de marketing internacional.</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Índice:</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Planificación de marketing internacional 5</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1. Introducción. 6</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2. El plan de marketing como instrumento de planificación y control de la actividad comercial internacional. 7</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.1. Concepto. 7</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.2. Características que debe cumplir un plan de marketing. 7</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.3. Contenidos y esquema. 8</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.4. Utilidades. 10</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.5. Aspectos a considerar en la elaboración de planes de marketing online. 11</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3. Análisis de la situación. 14</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.1. Análisis externo. 14</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.2. Análisis interno. 17</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4. Diagnóstico: análisis DAFO. 20</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.1. La técnica del análisis DAFO. 20</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.2. Análisis de las debilidades y fortalezas de la organización. 21</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.3. Análisis de las oportunidades y amenazas del entorno. 21</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5. Establecimiento de los objetivos del marketing. 23</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5.1. Principios generales para el establecimiento de objetivos. 23</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5.2. Factores a tener cuenta en la determinación de los objetivos del marketing. 23</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6. Clases de objetivos. 24</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6.1. Redacción de objetivos. 24</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6.2. Formulación de objetivos relacionados con los mercados internacionales. 29</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">7. Principales decisiones sobre el establecimiento de estrategias internacionales. 30</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">7.1. Estrategias corporativas. 30</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">7.2. Estrategias de cartera. 34</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">7.3. Estrategias de segmentación y posicionamiento. 35</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">7.4. Estrategia funcional; las políticas de marketing internacional. 37</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">8. Resumen. 42</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">9. Autoevaluación. 43</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Plan operativo y acciones de marketing internacional 45</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1. Introducción. 46</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2. El plan de acción de marketing. 47</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.1. Objetivos y alcance de los planes de acción. 48</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.2. Estructura y organización del plan de acción. 48</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.3. Pautas para la elaboración de un plan de acción. 51</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3. Asignación presupuestaria de las acciones de marketing. 52</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4. El control del plan de marketing. 53</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.1. Control de la realización de los objetivos. 53</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.2. Medida del desempeño. 53</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.3. Análisis de desviaciones. 55</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.4. Establecimiento de medidas correctoras. 55</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5. Herramientas informáticas para la organización y planificación de marketing internacional. 58</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5.1. Organizador de tareas y agenda. 59</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5.2. Elaboración del plan de marketing: modelos y procesador de textos. 61</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5.3. Utilización de herramientas informáticas para la transmisión de información dentro de la organización. 70</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6. Resumen. 72</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">7. Autoevaluación. 73</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Briefing de productos y/o marcas en la internacionalización de la empresa 75</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1. Introducción. 76</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2. Concepto y funciones del briefing en el marketing. 77</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3. Determinación de los objetivos del briefing. 78</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4. La elección de la estructura del briefing. 80</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5. Como realizar un briefing. 81</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5.1. Análisis del plan de marketing: detección y extracción de la información necesaria. 81</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5.2. Información que no debe ser introducida en un briefing. 86</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5.3. Procedimiento para la redacción y estructuración del briefing. 86</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5.4. Adecuación de los contenidos a los destinatarios de la información. 88</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6. La presentación del briefing. 92</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6.1. Utilización de procesadores de texto para la presentación del briefing. 92</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6.2. Herramientas informáticas para presentaciones orales. 92</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6.3. Utilización de medios audiovisuales para presentaciones. 94</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">7. Resumen. 96</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">8. Autoevaluación. 97</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Bibliografía 99</span></p>

Descripción

Puede solicitar gratuitamente las soluciones a todas las actividades en el email tutor@tutorformacion.es

Capacidades que se adquieren con este Manual:

Relacionar entre si la información proveniente del SIM y las variables que intervienen en el marketing obteniendo conclusiones para
el plan de marketing internacional de la empresa.
- Elaborar un informe de base, briefing, de productos/marcas para el desarrollo de un plan de marketing internacional.