Identificación de residuos industriales. UF0287.

Raquel García Laureano

ISBN: 9788417943028
Editorial: Tutor Formación
Páginas: 92
Género: Medio Ambiente
IBIC: Gestión de residuos
Año: Jun-2019

USD52.25
descuentos no aplicados
<p><span style="color:rgb(0,0,255);">Puede solicitar gratuitamente las soluciones a todas las actividades y al examen final </span><span style="color:rgb(0,0,0);">en el email tutor@tutorformacion.es</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Capacidades que se adquieren con este Manual:</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">- Llevar a cabo la identificación de los residuos industriales admisibles en planta de tratamiento o depósito de seguridad señalando los procedimientos a seguir para su disposición final:</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">· Enumerar la normativa básica aplicable a la gestión de los principales tipos de residuos industriales.</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">· Explicar los tipos de residuos industriales admisibles en plantas de tratamiento químico y vertederos de seguridad, así como aquellos expresamente excluidos.</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">· Sintetizar los requisitos mínimos y procedimientos para la admisión en planta o vertedero de los residuos industriales.</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);"><strong>Índice:</strong></span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Formas de gestión de los residuos industriales 5</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1. Tipos de residuos industriales. 6</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1.1. Residuos inertes. 6</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1.2. Residuos asimilables a urbanos. 6</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1.3. Residuos peligrosos. 6</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2. Efectos en la salud pública y el medio ambiente. 7</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3. Fuentes y producción. 11</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4. Gestión interna de los residuos industriales. 14</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.1. Minimización. 15</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.2. Reutilización. 16</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.3. Compactación. 17</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.4. Etiquetado. 17</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.5. Almacenamiento. 20</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5. Importancia de la minimización. 24</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5.1. Objetivos. 24</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5.2. Beneficios y barreras. 25</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5.3. Estrategias y planes. 25</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5.4. Procesos químicos. 30</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5.5. Bolsas de productos. 31</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5.6. Tecnologías limpias para el desarrollo sostenible. 31</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6. Gestión externa de los residuos industriales. 33</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6.1. Reciclaje. 33</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6.2. Incineración. 34</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6.3. Almacenamiento en vertedero. 36</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6.4. Tendencias en la gestión externa. 36</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">7. Resumen. 42</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">8. Actividades. 43</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Legislación en materia de residuos industriales 46</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1. Marco de responsabilidades ambientales. 47</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1.1. Responsabilidad del que genera el residuo. 47</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1.2. Principio "quien contamina paga". 48</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1.3. Principio de libertad del sujeto que trata los residuos. 50</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1.4. Principio de acondicionamiento técnico. 50</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1.5. Principio de registro y control. 51</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1.6. Principio de planificación. 51</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2. Normativa sobre residuos industriales. 52</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.1. Normativa europea. 53</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.2. Normativa estatal. 55</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.3. Normativa autonómica. 59</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.4. Normativa local. 65</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3. Protocolo de admisión de residuos en plantas de tratamiento o vertederos. 66</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.1. Inscripción en el registro de productores de residuos. 66</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.2. Documento de aceptación del residuo. 68</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.3. Inscripción en el registro de transportistas de residuos. 70</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.4. Documento de Control y Seguimiento. 70</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.5. Declaración anual de residuos. 72</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4. Residuos admisibles en vertedero. 73</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.1. Residuos industriales inertes tipo I. 81</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.2. Residuos industriales inertes tipo II. 82</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5. Resumen. 83</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6. Actividades. 85</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Bibliografía 88</span></p>

Descripción

Puede solicitar gratuitamente las soluciones a todas las actividades y al examen final en el email tutor@tutorformacion.es

Capacidades que se adquieren con este Manual:

- Llevar a cabo la identificación de los residuos industriales admisibles en planta de tratamiento o depósito de seguridad señalando los procedimientos a seguir para su disposición final:

· Enumerar la normativa básica aplicable a la gestión de los principales tipos de residuos industriales.
· Explicar los tipos de residuos industriales admisibles en plantas de tratamiento químico y vertederos de seguridad, así como aquellos expresamente excluidos.
· Sintetizar los requisitos mínimos y procedimientos para la admisión en planta o vertedero de los residuos industriales.