<p><span style="color:rgb(0,0,255);">Puede solicitar gratuitamente las soluciones a todas las actividades y al examen final </span><span style="color:rgb(0,0,0);">en el email tutor@tutorformacion.es</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Capacidades que se adquieren con este Manual:</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">- Explicar las operaciones para la gestión de los residuos industriales, desde su recogida hasta su disposición final.</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);"><strong>Índice:</strong></span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Recogida, transporte y almacenamiento de residuos industriales 6</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1. Recogida y transporte. 7</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1.1. Tipos de residuos. 7</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1.2. Volumen de residuos. 7</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1.3. Frecuencia de recogida. 8</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1.4. Distancias recorridas en el transporte. 8</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1.5. Vehículos utilizados. 8</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1.6. Normativa asociada al transporte. 9</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2. Almacenamiento. 12</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.1. Propiedades fisicoquímicas de los residuos. 12</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.2. Peligrosidad. 13</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.3. Procedimiento de descarga de los residuos. 13</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.4. Condiciones del área de descarga. 14</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.5. Tiempo máximo de almacenaje. 15</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.6. Tasa de generación de residuos. 15</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.7. Recipientes de almacenaje y disponibilidad de espacio. 16</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.8. Ventilación de los espacios de almacenamiento. 17</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3. Aplicación de normas de seguridad y salud y protección medioambiental en la recogida, transporte y almacenamiento de residuos industriales. 20</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4. Resumen. 23</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5. Actividades. 24</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Tratamiento de residuos industriales 27</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1. Tratamiento fisicoquímico. 29</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1.1. Finalidad y objetivos de una planta de tratamiento físico-químico. 29</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1.2. Distribución general de una planta de tratamiento. 30</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1.3. Funcionamiento, manejo y mantenimiento de equipos. 30</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1.4. Procesos físicos (separación de sólidos): sedimentación, flotación, filtración. 31</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1.5. Procesos químicos. 33</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1.6. Procesos fisicoquímicos. 34</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2. Tecnologías de solidificación / estabilización. 37</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.1. Objetivos y aplicaciones. 38</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.2. Mecanismos de inmovilización. 39</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.3. Comportamiento de los residuos inertizados. 41</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.4. Criterios para la aplicación de los procesos de solidificación / estabilización. 41</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3. Tratamiento térmico o valorización energética (incineración). 44</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.1. Aspectos generales. 44</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.2. Problemática ambiental. 45</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.3. Tecnología para la incineración. 46</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4. Valorización. 50</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.1. Tipos de residuos valorizables. 50</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.2. Tecnologías aplicables. 50</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.3. Proceso de valorización. 53</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.4. Vías para la valorización de residuos industriales: tendencias. 55</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5. Aplicación de normas de seguridad y salud y protección medioambiental en la valorización de residuos urbanos. 57</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6. Resumen. 59</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">7. Actividades. 61</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Vertido de residuos industriales en depósitos de seguridad 65</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1. Requisitos generales para la localización de depósitos de seguridad. 67</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2. Fase de construcción. 68</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3. Fase de explotación o funcionamiento. 69</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.1. Admisión y acondicionamiento de residuos. 69</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.2. Procesos de descarga y depósito de residuos. 69</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.3. Tratamiento de lixiviados y gases. 70</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4. Sellado y clausura. 72</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5. Vigilancia y control post-clausura. 73</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6. Recuperación ambiental del depósito de seguridad. 74</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">7. Aplicación de normas de seguridad y salud y protección medioambiental en el vertido de residuos industriales. 76</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">8. Resumen. 85</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">9. Actividades. 86</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Bibliografía 89</span></p>