La desgraciada Raquel

Antonio Mira de Amescua

ISBN: 9788496428201
Editorial: Linkgua Red Ediciones
Páginas: 132
Género: Arte
IBIC: TEXTOS CLÁSICOS
Año: Ene-2021

USD11.36
descuentos no aplicados

Descripción

La historia de la judía Raquel había tenido ya amplio tratamiento en el teatro español precedente. Desde Lope de Vega, iniciador de la tradición dramática, como en tantas otras ocasiones, en su obra Las Paces de los Reyes y Judía de Toledo, de 1617. El asunto fue retomado por Antonio Mira de Amescua en su obra La desgraciada Raquel, de 1625; por Juan Bautista Diamante en La Judía de Toledo, publicada en 1667 (según algunos críticos la obra de Diamante no es sino la pieza de Mira de Amescua, cambiada de título); por Pedro Francisco Lanini Sagredo en El rey don Alfonso el Bueno, de 1675, y en La batalla de las Navas y rey don Alfonso el Bueno, de 1701. Incluso escritores posteriores a García de la Huerta, continuaron abordando la misma historia en piezas como La Judía de Toledo o Alfonso VIII, de Eusebio Asquerino (1842); Raquel, o los amores de Alfonso VIII rey de Castilla, de Pedro Pardo de la Casta (1859); Raquel, de Ángel Lasso de la Vega y Argüelles (1891); Raquel, de Mariano Capdebón.