Piketty y El Capital en el siglo XXI

Fernández-Cruz Sequera, Francisco José

ISBN: 9788494763700
Editorial: Editorial Eas
Páginas: 140
Género: Política
IBIC: Economía política
Año: Ene-2018

USD22.00
descuentos no aplicados
<p>Piketty alcanza la visibilidad, cuando publica su obra _El Capital en el siglo XXI_. Expone el estudio de las desigualdades comparadas en Europa y Estados Unidos en los últimos dos siglos y medio:“\_El capitalismo de mercado a la larga conducirá la acumulación de la riqueza cada vez a un número inferior de personas. El capital y el dinero producido por él se acumula más deprisa que el crecimiento de las sociedades capitalistas\_”.Piketty en su obra aporta los minuciosos datos que sostienen su hipótesis inicial y señala un sistema impositivo socialdemócrata para redistribuir la riqueza. Pero su mayor aportación, la que levanta frente a él a contables y otros intelectuales de la prensa salmón, es constatar la progresiva concentración de riqueza en un número reducido de personas y dinastías familiares. Le podrán discutir al francés los números y un porcentaje esquivo, pero establece, en realidad revalida, un viejo axioma, ahora sobre columnas matemáticas</p>

Descripción

Piketty alcanza la visibilidad, cuando publica su obra _El Capital en el siglo XXI_. Expone el estudio de las desigualdades comparadas en Europa y Estados Unidos en los últimos dos siglos y medio:“\_El capitalismo de mercado a la larga conducirá la acumulación de la riqueza cada vez a un número inferior de personas. El capital y el dinero producido por él se acumula más deprisa que el crecimiento de las sociedades capitalistas\_”.Piketty en su obra aporta los minuciosos datos que sostienen su hipótesis inicial y señala un sistema impositivo socialdemócrata para redistribuir la riqueza. Pero su mayor aportación, la que levanta frente a él a contables y otros intelectuales de la prensa salmón, es constatar la progresiva concentración de riqueza en un número reducido de personas y dinastías familiares. Le podrán discutir al francés los números y un porcentaje esquivo, pero establece, en realidad revalida, un viejo axioma, ahora sobre columnas matemáticas