Fea, furcia y chiflada

Natalia Álvarez Barranco

ISBN: 9788410102002
Editorial: Con M de Mujer
Páginas: 298
Género: Ficción
IBIC: FICCIÓN Y TEMAS AFINES
Año: Nov-2023

USD23.82
descuentos no aplicados
<p>Esta novela busca resignificar los tres adjetivos con peores connotaciones que se han empleado a lo largo de la historia para descalificar a las mujeres, de ahí el título: Fea, Furcia y Chiflada. A través de las vivencias de la protagonista, una campesina que será a menudo juzgada por su apariencia física, y que no tiene nombre, Fea, furcia y chiflada, pretende describir el feudalismo desde los tres ejes de opresión: el género, la clase social (los estamentos) y la raza. Una mujer que no encaja en el rol de mujer aceptado socialmente y que intenta sobrevivir en un tiempo y un espacio que no le pertenecen; algunas bases de sus circunstancias pueden trasladarse a la realidad de las mujeres en la actualidad. Aborda temas como la sexualidad femenina, la prostitución y la locura, entre otros. A pesar de que esté contextualizada en la edad media y narre el sistema feudal desde sus desigualdades, no es una novela histórica. No aparece en estas páginas ningún acontecimiento histórico, personaje, ciudad o reino. Puede interpretarse como una reconstrucción de un periodo histórico asociado literariamente a los reyes y reinas, castillos, hambre y enfermedades desde lo que se entiende en España, como una perspectiva feminista, decolonial y republicana. Una novela apasionante sobre una historia de violencia que acompaña a las mujeres hasta la actualidad en forma de tres adjetivos: Fea, Furcia y Chiflada.</p>

Descripción

Esta novela busca resignificar los tres adjetivos con
peores connotaciones que se han empleado a lo largo
de la historia para descalificar a las mujeres, de ahí el
título: Fea, Furcia y Chiflada.
A través de las vivencias de la protagonista, una
campesina que será a menudo juzgada por su apariencia
física, y que no tiene nombre,
Fea, furcia y chiflada,
pretende describir el feudalismo desde los tres ejes de
opresión: el género, la clase social (los estamentos) y
la raza. Una mujer que no encaja en el rol de mujer
aceptado socialmente y que intenta sobrevivir en un
tiempo y un espacio que no le pertenecen; algunas bases
de sus circunstancias pueden trasladarse a la realidad
de las mujeres en la actualidad. Aborda temas como la
sexualidad femenina, la prostitución y la locura, entre
otros. A pesar de que esté contextualizada en la edad
media y narre el sistema feudal desde sus desigualdades,
no es una novela histórica. No aparece en estas páginas
ningún acontecimiento histórico, personaje, ciudad o
reino. Puede interpretarse como una reconstrucción de
un periodo histórico asociado literariamente a los reyes
y reinas, castillos, hambre y enfermedades desde lo que
se entiende en España, como una perspectiva feminista,
decolonial y republicana.
Una novela apasionante sobre una historia de violencia
que acompaña a las mujeres hasta la actualidad en
forma de tres adjetivos: Fea, Furcia y Chiflada.