Ilargi / Luna

Sihara Nuño

ISBN: 9788412709575
Editorial: Editorial Ultramarina
Páginas: 104
Género: Poesía
IBIC: Poesía de poetas individuales
Año: Mar-2024

USD20.90
descuentos no aplicados
<p>Primera lección: que no te vean; que no te huelan; que no te escuchen. Imagina la noche más oscura. La más oscura, antes de la luz. Antes de Edison y nuestra civilización moderna. Ahí, donde ha estado desde hace millones de años, la Luna. Noche, oscuridad, luna. La ansiedad de una madre alimentando a su cría, protegiéndola. La supervivencia como único fin. Ni dentro, ni fuera de la cueva se está a salvo. Al interior las bestias; al exterior las bestias, el frío, la lluvia.</p>

Descripción

La Colección Bilingüe Mar se ha ido consolidando a lo largo
de los años como uno de los puentes culturales más sólidos a
nivel literario entre España, Estados Unidos y América
Latina. En esta ocasión suma a su catálogo la voz de la poeta,
aforista y librera nacida en México Sihara Nuño. La
publicación de Ilargi, en traducción de Nagore Pérez
Fernández, es el tejido y exploración de la relación madre e
hija, que con sutileza toma la figura de la luna como un
elemento armonizador a lo largo de todo el libro, donde
aparece la figura del poema como el propio nacimiento:
“Fotosíntesis rocosa, / poema que me contiene, / tiempo que
no se mide”. Al mismo tiempo este libro es un diálogo
intergeneracional, es la madre que le habla a la hija, es la
creadora que le habla al poema que vendrá y le expresa su
amor a borbotones: “Mamíferamente. / Así te amo”. Esta
brevedad ya se ha presentado en otros libros de la autora, una
huella que es parte de una poética, porque Sihara Nuño no es
tan solo una escritora de libros, sino que su escritura se
comprende como una totalidad. Ilargi es luna, pero en
Euskera, lo que habla del mestizaje (inevitable) de una autora
en lengua española que habita la zona de Euskal Herria y que
confronta un tipo de identidad: la del caminante. Lo que
encontrará en este libro es la ternura y la apertura a un
mundo, es el canto que alista la llegada de un nuevo ser y que
usa la palabra como vehículo para la representación de los
peligros, pero también de la esperanza.

GIAN P. CODARLUPO