El mar de hierba

Luis Romero Villa

ISBN: 9788412754308
Editorial: Coleman Ediciones
Páginas: 188
Género: Cuento
IBIC: FICCIÓN MODERNA Y CONTEMPORÁNEA
Año: Jun-2024

USD23.79
descuentos no aplicados
«Lo primero que salta a la vista apenas abrimos 'El mar de hierba' es su solidez literaria. Los 19 relatos que componen el volumen tienen una factura impecable. Romero hace gala de un lenguaje cuidadoso, una precisión estructural milimétrica y un plexo de metáforas sobrias que no por serlo dejan de ser originales. Mención aparte merecen cuentos tan brillantes como 'El cormorán', 'Toni el mecánico', 'La luz que nunca se apaga', 'Un mundo perfecto', 'El funeral', 'El muñeco de nieve', o 'El mar de hierba', última pieza del libro. Tampoco podía faltar el pedigrí que respalda toda propuesta artística que merezca ese nombre. 'El mar de hierba' lo tiene, y de la mejor calidad. Entre sus antecesores literarios se cuentan escritores tan indiscutibles como Tobías Wolff, Carver, Cheever, Lucía Berlin y, en general, los herederos de la escuela realista norteamericana que encabezaran en su momento Hemingway y Salinger. Lo más interesante es que Romero reactiva esta herencia dándole al declive actual de la sociedad industrial el sentido de un mito tan personal como lúcido».

Inés Mendoza

Descripción

«Lo primero que salta a la vista apenas abrimos 'El mar de hierba' es su solidez literaria. Los 19 relatos que componen el volumen tienen una factura impecable. Romero hace gala de un lenguaje cuidadoso, una precisión estructural milimétrica y un plexo de metáforas sobrias que no por serlo dejan de ser originales. Mención aparte merecen cuentos tan brillantes como 'El cormorán', 'Toni el mecánico', 'La luz que nunca se apaga', 'Un mundo perfecto', 'El funeral', 'El muñeco de nieve', o 'El mar de hierba', última pieza del libro. Tampoco podía faltar el pedigrí que respalda toda propuesta artística que merezca ese nombre. 'El mar de hierba' lo tiene, y de la mejor calidad. Entre sus antecesores literarios se cuentan escritores tan indiscutibles como Tobías Wolff, Carver, Cheever, Lucía Berlin y, en general, los herederos de la escuela realista norteamericana que encabezaran en su momento Hemingway y Salinger. Lo más interesante es que Romero reactiva esta herencia dándole al declive actual de la sociedad industrial el sentido de un mito tan personal como lúcido».

Inés Mendoza