El castillo de Castell de Ferro, cuya destrucción se inició en 1836 tras la explosión de su polvorín, es un edificio de gran interés histórico y arqueológico, presentando en la actualidad una estructura militar con dos elementos bien diferenciados: un gran torreón de origen medieval, y un baluarte, añadido en la época moderna. La fortaleza se inserta en una elevación cercana al mar, que fue objeto de una prospección arqueológica intensiva en el año 2008 y que permitió evaluar los restos existentes y conocer la evolución de todo ese espacio a lo largo del tiempo. Ese trabajo significa el punto de partida de la presente publicación, en la cual se realiza un análisis del territorio oriental de la costa granadina a través de las distintas fases históricas y los cambios producidos en los últimos años, atendiendo en especial a los yacimientos arqueológicos, como el de La Rijana, para culminar en un estudio concreto de la fortificación de Castell de Ferro. Aunando los datos arqueológicos proporcionados por la prospección arqueológica y el examen del material cerámico, el estudio mural de los paramentos del castillo y el análisis de las fuentes documentales, se traza una panorámica general de la evolución histórica y material de la fortaleza y su relación con el territorio próximo, atendiendo especialmente a la época nazarí y los primeros años tras la conquista cristiana.