<p><span style="color:rgb(0,0,0);">Es un libro inmejorable para adquirir una destreza notable en el uso de la lengua oral y escrita, así como para comprender a la perfección y fácilmente la Sintaxis.</span><br><span style="color:rgb(0,0,255);">Dispone de multitud de ejercicios y evaluaciones y puede solicitar gratuitamente las soluciones a todas las actividades finales </span><span style="color:rgb(0,0,0);">en el email tutor@tutorformacion.es</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Capacidades que se adquieren con este Manual:</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">- Comprender textos orales y escritos de distinto género y ámbitos de uso, identificando la intención comunicativa. y los registros lingüísticos (formales e informales) más significativos que caracterizan el uso de la lengua a cada contexto.</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">- Exponer producciones orales sobre temas de actualidad o del ámbito profesional a partir de un esquema previo y con apoyo de recursos audiovisuales y tecnologías de la información, sintetizando y valorando de forma razonada los diferentes argumentos que se presentan sobre el tema tratado, y respetando las normas de interacción oral.</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">- Distinguir la estructura formal, el tema, las ideas y opiniones principales presentadas en diferentes textos escritos, especialmente expositivos y argumentativos del ámbito periodístico, profesional o sociocultural, elaborando previamente esquemas, mapas conceptuales y resúmenes.</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">- Analizar y sintetizar textos escritos procedentes de diferentes fuentes, reconociendo los diferentes tipos de discursos utilizados (narración, descripción, exposición, argumentación o diálogo), deduciendo relaciones, cualidades o características no expresadas directamente en la información y extrayendo conclusiones que estén implícitas en la misma.</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">- Componer con orden, coherencia y corrección gramatical textos expositivos y argumentativos sobre cuestiones de actualidad, del ámbito profesional, científico o sociocultural, seleccionando los datos pertinentes a través de diversas fuentes de documentación (impresas y digitales).</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">- Redactar textos propios de la vida cotidiana y de las relaciones sociales e institucionales, utilizando adecuadamente las características formales que les son propias y expresando de forma sintética y cohesionada la información.</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">- Desarrollar valoraciones críticas sobre informaciones que presenten con diversos enfoques y formatos para explicar un determinado tema, expresando juicios personales de forma razonada y utilizando criterios propios.</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">- Utilizar la lengua eficazmente para comprender, analizar y componer producciones orales y escritas de distintos ámbitos, aplicando la terminología adecuada y empleando diccionarios, bibliotecas y procesadores de textos, incluyendo las tecnologías de la información y comunicación.</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">- Valorar el aprendizaje de la lengua castellana como medio de comunicación y comprensión entre las personas, evitando cualquier tipo de discriminación y estereotipos lingüísticos y/o culturales.</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Índice:</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Comunicación y lenguaje 6</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Elementos de la comunicación. Comunicación verbal y no verbal: signos y códigos. 7</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">La comunicación: definición y elementos. 7</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Tipos de signos 8</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Comunicación verbal y no verbal 9</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Ejercicios 10</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Lenguaje: funciones del lenguaje e intención comunicativa. 11</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Ejercicios 12</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Contexto y situación comunicativa 13</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Variedades sociales de la lengua: nivel culto, estándar, popular, vulgar y lenguajes específicos. Principios y normas de la interacción verbal en los diferentes ámbitos sociales. 15</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">La variedad lingüística y la lengua estándar 15</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Las variedades del lenguaje: sociales, funcionales y geográficas. 15</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Ejercicios 17</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Principios en el uso de la lengua castellana 18</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Estructura y niveles de la lengua 19</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Nivel fónico 19</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Nivel morfológico 21</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">El nivel semántico 25</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Nivel sintáctico 26</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Forma y significado de las palabras 26</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Relaciones semánticas entre las palabras 30</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Categorías gramaticales. Tipos de sintagma. 34</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">El sintagma nominal (S.N.) 34</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">El sintagma verbal (S.V.) 34</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">El sintagma adjetival (S. Adj.) 35</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">El Sintagma adverbial (S. Adv.) 35</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">El sintagma preposicional (S. Prep.) 35</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Ejercicios 36</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Oración y funciones sintácticas 37</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">¿Cómo se hace un análisis sintáctico de la oración simple? 37</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Funciones sintácticas de Sujeto y Predicado 38</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Oraciones compuestas, generalidades: yuxtaposición, coordinación y subordinación. 56</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">¿Cómo se hace un análisis de la oración compuesta? 59</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Oraciones coordinadas 61</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Oraciones subordinadas 64</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Ejercicios 91</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Procedimientos de cohesión textual 92</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Utilización del vocabulario en la expresión oral y escrita 97</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Arcaísmos y neologismos 97</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Préstamos y extranjerismos 98</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Abreviaturas, siglas y acrónimos 99</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Sinónimos y antónimos 101</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Polisemia y homonimia 101</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Palabras tabú y eufemismos 102</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Ejercicios 103</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Uso de las reglas de ortografía 104</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Las letras 104</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Principios básicos de acentuación 110</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Manejo de los signos de puntuación 112</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Ejercicios 127</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Discursos orales y escritos 128</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Texto o discursos. Características. 129</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">¿Cuáles son las diferencias entre el discurso oral y el escrito? 130</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Modalidad del discurso según su estructura y composición 131</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Textos narrativos 132</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Textos descriptivos 134</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Textos expositivos 135</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Texto argumentativo 136</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Texto dialógico y conversacional 138</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Texto predictivo 140</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Texto prescriptivo 140</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Tipos de discursos según las funciones del lenguaje. 142</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Variedades del discurso según el contexto social y cultural 143</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Textos científico - técnicos 143</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Textos humanísticos 144</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Textos jurídico - administrativos 145</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Textos literarios 146</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Textos periodísticos 147</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Textos publicitarios 148</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Ejercicios 149</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Desarrollo de habilidades lingüísticas en producciones orales 152</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Análisis y comentarios críticos de producciones orales correspondientes a distintos ámbitos, (personal, profesional, socio-cultural) presentados a través de medios audiovisuales. 153</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Conversación 153</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">La entrevista 154</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Exposición oral 154</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Ejercicios 156</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Análisis del lenguaje oral utilizado en los medios de comunicación 157</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Intervención en tertulias y debates sobre temas de actualidad social, política o cultural. Intercambio y contraste de opiniones. 161</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">El debate 161</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">La tertulia 162</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Ejercicios 163</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Desarrollo de habilidades lingüísticas en producciones escritas 164</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Análisis de diferentes tipos de textos escritos: expositivos, narrativos, descriptivos, argumentativos o dialogados. 165</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Textos expositivos 165</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Textos narrativos 166</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Textos descriptivos 169</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Textos argumentativos 171</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Textos dialogados 172</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Ejercicios 174</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Análisis y comentarios críticos de textos procedentes de diferentes contextos socioculturales, apoyándose en resúmenes y esquemas. 178</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Ejercicios 182</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Composición de diferentes tipos de textos escritos, adaptándose a las características propias de cada género. 184</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Textos para la comunicación con Instituciones públicas, privadas y de la vida laboral. 184</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Narraciones y descripciones de experiencias, hechos, ideas y sentimientos. 192</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Textos expositivos y argumentativos sobre la vida cotidiana, temas sociales culturales, laborales o de divulgación científica. 206</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Textos propios de los medios de comunicación (cartas al director, columnas de opinión, mensajes publicitarios). 209</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Ejercicios 215</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Técnicas de búsqueda, tratamiento y presentación de la información. 219</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">La información 220</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Las fuentes de información 222</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">¿Cómo podemos buscar la información? 226</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Procesadores de textos 235</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Presentación de los textos respecto a las normas gramaticales, ortográficas y tipográficas. 237</span></p>