<p><span style="color:rgb(0,0,255);">Puede solicitar gratuitamente las soluciones a todas las actividades </span><span style="color:rgb(0,0,0);">en el email tutor@tutorformacion.es</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Capacidades que se adquieren con este Manual:</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">- Confeccionar los documentos básicos de las operaciones de compraventa, utilizando los medios informáticos o telemáticos, realizando los cálculos necesarios y aplicando la legislación mercantil y fiscal vigente.</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">- Aplicar métodos de control de existencias, teniendo en cuenta los principales sistemas de gestión de almacén y las tipologías de productos y/o servicios, en distintas actividades empresariales.</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Índice:</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Tramitación administrativa del procedimiento de operaciones de compraventa convencional 6</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1. Selección de proveedores: criterios de selección. 7</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2. Gestión administrativa del seguimiento de clientes. 8</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.1. Procedimientos y fases postventa. 8</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.2. Instrumentos, productos o servicios que lo requieren. 9</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.3. Trámites. 10</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.4. Valoración. 11</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3. Identificación de documentos básicos. 12</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.1. Presupuesto. 12</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.2. Propuesta de pedido. 16</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.3. Pedido. 16</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.4. Albarán. 17</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.5. Notas de entrega. 18</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.6. Facturas. 18</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.7. Carta-porte. 20</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.8. Otros. 21</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4. Confección y cumplimentación de documentación administrativa en operaciones de compraventa. 23</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5. Identificación y cálculo comercial en las operaciones de compra y venta. 25</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5.1. IVA. 25</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5.2. Precio de coste y de venta. 27</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5.3. Portes 29</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5.4. Embalajes y envases. 29</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5.5. Corretajes. 30</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5.6. Descuento comercial y otros. 30</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6. Cotejo de los datos de los documentos formalizados con: los precedentes, los datos proporcionados por clientes-proveedores. 32</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">7. Tramitación y gestión de las incidencias detectadas en el procedimiento administrativo de compraventa. 34</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">7.1. Reclamación y/o provisión de la documentación no recibida o remitida a proveedores o clientes. 34</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">7.2. Transmisión de incidencias a departamentos correspondientes. 35</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">7.3. Resolución de incidencias en función de las competencias. 35</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">8. Aplicación de la normativa vigente en materia de actualización, seguridad y confidencialidad. 37</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">9. Resumen. 39</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">10. Actividades. 40</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Aplicación de la normativa mercantil y fiscal vigente en las operaciones de compraventa 42</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1. Legislación mercantil básica. 43</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1.1. Conceptos básicos. 44</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1.2. El Código de Comercio: aspectos básicos. 44</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2. Legislación fiscal básica. 48</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.1. Subsistema tributario estatal. 50</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.2. Subsistema tributario autonómico. 51</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.3. Subsistema tributario local. 51</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3. Legislación sobre IVA. 54</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.1. Concepto. 54</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.2. Regímenes de IVA: general, recargo de equivalencia, operaciones básicas intracomunitarias. 55</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.3. Tipos impositivos. 58</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.4. Cumplimentación de los modelos de liquidación de IVA. 62</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4. Conceptos básicos de legislación mercantil y fiscal de la Unión Europea: directivas comunitarias y operaciones intracomunitarias. 69</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5. Resumen. 71</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6. Actividades. 72</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Gestión de stocks e inventarios 74</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1. Conceptos básicos: existencias, materias primas, embalaje, envasado y etiquetado. 75</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1.1. Existencias. 75</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1.2. Materias primas. 76</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1.3. Embalaje y envasado. 76</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1.4. Etiquetado. 79</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2. Almacenamiento: sistemas de almacenaje, ubicación de existencias, análisis de la rotación. 80</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.1. Sistemas de almacenaje. 80</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.2. Ubicación de existencias. 82</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.3. Análisis de la rotación. 84</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3. Procedimiento administrativo de la gestión de almacén. 85</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.1. Recepción y entrega de documentación y mercancía: anomalías, deterioros, devoluciones. 85</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.2. Registro de entradas y salidas. 86</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.3. Elaboración e interpretación de inventarios. 88</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.4. Control y organización del almacenamiento de productos: cotejo de productos inventariados y registrados, desviaciones, pérdidas y obsolescencia de los productos almacenados. 92</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.5. Distribución de mercancía y documentación correspondiente. 94</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4. Sistemas de gestión de existencias convencionales: características y aplicación práctica. 95</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5. Control de calidad en la gestión de almacén. 100</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5.1. Los distintos sistemas de control de calidad: aspectos básicos. 101</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5.2. Manuales de procedimiento de la organización. 104</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5.3. Normativa vigente en materia de control y seguridad de la mercancía y su documentación. 106</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6. Resumen. 108</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">7. Actividades. 109</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Bibliografía 111</span><br> </p>