Sistemas de archivo y clasificación de documentos. UF0347.

Miguel Ángel ladrón de Guevara

ISBN: 9788419189660
Editorial: Tutor Formación
Páginas: 108
Género: Organización y Gestión
IBIC: "Biblioteca, archivo y gestión de la información"
Año: Abr-2024

USD57.75
descuentos no aplicados
<p><span style="color:rgb(0,0,255);">Puede solicitar gratuitamente las soluciones a todas las actividades </span><span style="color:rgb(0,0,0);">en el email tutor@tutorformacion.es</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Capacidades que se adquieren con este Manual:</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">- Aplicar las técnicas de archivo convencional e informático, utilizando los sistemas de clasificación, codificación y almacenamiento apropiados a la información y documentación que se gestiona.</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">- Analizar procedimientos de gestión documental tipo, determinando los elementos intervinientes, garantizando la trazabilidad, vigencia y unicidad de los mismos, utilizando sistemas de representación de flujos, a través de aplicaciones informáticas de gestión documental.</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Índice:</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">El Archivo. Concepto y finalidad. 6</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1. Clases de archivos. 8</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2. Sistemas de registro y clasificación de documentos. 10</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3. Mantenimiento del archivo físico. 12</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.1. Recursos materiales. 12</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.2. Infraestructura de archivo. 12</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4. Mantenimiento del archivo informático. 14</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.1. Métodos. 14</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.2. Unidades de conservación. 15</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5. Planificación de un archivo de gestión de la documentación. 16</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5.1. Análisis de la estructura de la organización y el tipo de actividad, para fijar la estructura de archivo más adecuada. 16</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5.2. Determinación de contenidos y tipo de documentos a archivar. 16</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5.3. Sistemas de registro y codificación a implantar. 18</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5.4. Clasificación de documentos y niveles de acceso y restricciones del personal. 18</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5.5. Definición de las formas de acceso al archivo. 19</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5.6. Normas de conservación de documentación obsoleta o histórica: destrucción, archivo definitivo… 19</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5.7. Elaboración del Manual de Archivo, atendiendo a la normativa vigente, en relación con la calidad, uso y conservación de archivos. 20</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5.8. Comunicación a los empleados de los procedimientos de acceso. 21</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6. Los Flujogramas en la representación de procedimientos y procesos. 22</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6.1. Concepto. 22</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6.2. Características, tipos, simbología, diseño y elaboración. 22</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">7. Ejercicios sobre clasificación de documentos. 27</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">8. Test de repaso. 28</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Utilización y optimización de sistemas informáticos de oficina 29</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1. Análisis de sistemas operativos. 30</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1.1. Funciones del sistema operativo. 30</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1.2. El sistema operativo Windows es el más común en el mundo. 31</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1.3. Windows 12: fecha de salida, novedades, modelos compatibles y toda la información. 32</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1.4. Linux ofrece fiabilidad y seguridad en todas partes. 33</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1.5. El sistema operativo Mac está diseñado para profesionales. 34</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2. Instalación, configuración y gestión de sistemas operativos y aplicaciones. 36</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.1. Windows 11. 36</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3. Grabación, modificación e intercambio de información. 64</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.1. Documentos estáticos y dinámicos. 64</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.2. Vinculación e incrustación de información. 64</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4. Procedimientos para usar y compartir recursos. 66</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.1. Conceptos básicos de las redes y la conectividad. 66</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.2. Tipos de redes. 69</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5. Optimización de los sistemas. 70</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6. Técnicas de diagnóstico básico y solución de problemas. 73</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">7. Procedimientos de seguridad, integridad, acceso y protección de información. 77</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">7.1. Mantenimiento de los equipos informáticos seguros y actualizados en la empresa. 77</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">7.2. Herramientas de seguridad informática. 80</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">8. Normativa legal aplicable. 81</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">9. Test de repaso. 87</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Implantación y transición de sistemas de gestión electrónica de la documentación 89</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1. Organización y funcionamiento de los centros de documentación y archivo. 90</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1.1. Diferencias entre centros de documentación, archivos y bibliotecas 90</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1.2. Centros de documentación digital. 92</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2. Ventajas e inconvenientes del soporte informático, frente a los soportes - convencionales. 93</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3. Definición del flujo documental a partir de aplicaciones informáticas específicas. 96</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.1. Flujo documental. 96</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4. Diseño del sistema de clasificación general para toda la documentación. 98</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.1. Determinación de los períodos de vigencia, atendiendo a los preceptos legales. 98</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.2. Codificación de documentos. 98</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.3. Normalización de los sistemas de ordenación y clasificación: Manual de Archivo y clasificación de documentos. 99</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.4. Valoración de los documentos a conservar en soporte papel, de acuerdo con la normativa legal. 100</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.5. Establecimiento de niveles de seguridad (backup u otros medios), y de acceso a cada documento. 101</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.6. Instrucciones para seguimiento, conservación, almacenamiento, duración del archivo, expurgo y control de documentos, de acuerdo con la normativa vigente. 102</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5. Enfoque y sistemas de calidad en gestión de la documentación. 104</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5.1. UNE-ISO 15489-1:2016. Información y documentación. Gestión documental. 104</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5.2. Modelo EFQM de Excelencia. 105</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5.3. Otras Normas. 105</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6. Test de repaso. 106</span><br>&nbsp;</p>

Descripción

Puede solicitar gratuitamente las soluciones a todas las actividades en el email tutor@tutorformacion.es

Capacidades que se adquieren con este Manual:

- Aplicar las técnicas de archivo convencional e informático, utilizando los sistemas de clasificación, codificación y almacenamiento apropiados a la información y documentación que se gestiona.

- Analizar procedimientos de gestión documental tipo, determinando los elementos intervinientes, garantizando la trazabilidad, vigencia y unicidad de los mismos, utilizando sistemas de representación de flujos, a través de aplicaciones informáticas de gestión documental.