<p><span style="color:rgb(0,0,255);">Puede solicitar gratuitamente las soluciones a todas las actividades y al examen final </span><span style="color:rgb(0,0,0);">en el email tutor@tutorformacion.es</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Capacidades que se adquieren con este Manual:</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">- Analizar las acciones necesarias para la constitución y desarrollo de la actividad de pequeños negocios distinguiendo los organismos relacionados, sus trámites y documentación asociada.</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">- Seleccionar las alternativas de financiación más ventajosas de entre las disponibles en el mercado calculando los costes de las mismas a través de aplicaciones ofimáticas e identificando los trámites a seguir de cada una de ellas.</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Índice:</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Inicio de la actividad económica en pequeños negocios o microempresas 5</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1. Introducción. 6</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2. Trámites de constitución según la forma jurídica. 7</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.1. El Profesional Autónomo. 7</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.2. La Sociedad Unipersonal. 7</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.3. La Sociedad Civil. 8</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.4. La Comunidad de Bienes. 8</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.5. La Sociedad Limitada. 9</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.6. La Sociedad Anónima. 10</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.7. La Sociedad Limitada Laboral. 11</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.8. La Sociedad Anónima Laboral. 11</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.9. La Cooperativa. 11</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3. La Seguridad Social. 15</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.1. Trámites según régimen aplicable. 15</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4. Organismos públicos relacionados con la constitución, puesta en marcha y modificación de las circunstancias jurídicas de pequeños negocios o microempresas. 77</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.1. Funciones de los organismos. 77</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.2. Documentación a presentar. 77</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.3. Los plazos y formas de presentación de documentos. 89</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.4. La Ventanilla Única Empresarial. 98</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.5. Las oficinas virtuales. 99</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5. Los registros de propiedad y sus funciones. 102</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5.1. Tipos de registro. 102</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5.2. Documentación. 103</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5.3. Tramitación. 103</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5.4. Normativa aplicable. 104</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6. Los seguros de responsabilidad civil en pequeños negocios o microempresas. 105</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6.1. Características y tipología de los contratos del seguro de responsabilidad civil. 105</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6.2. La valoración y cobertura del riesgo. 107</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6.3. Efectos de la póliza de responsabilidad civil frente a terceros. 108</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">7. Resumen. 109</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">8. Autoevaluación. 110</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Financiación de pequeños negocios o microempresas 112</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1. Introducción. 113</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2. Productos de financiación ajena para pequeños negocios. 114</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.1. Ventajas e inconvenientes 114</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.2. Los préstamos. 115</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.3. El crédito comercial. 117</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.4. El crédito bancario. 119</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.5. Operaciones de leasing. 122</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.6. El Renting. 126</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.7. El factoring (cesión de facturas). 128</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.8. El forfaiting (cesión de pagares y letras de cambio). 130</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.9. Los descuentos comerciales bancarios. 133</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.10. Los créditos oficiales. 134</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.11. Otros. 137</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3. Otras formas de financiación de ámbito local, autonómico y nacional para pequeños negocios o microempresas. 141</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.1. Los subsidios para empresas. 141</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.2. Los programas de Ayuda. 141</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.3. Subvenciones. 144</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.4. Organismos, documentación, tramitación y plazos. 146</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4. Resumen. 151</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5. Autoevaluación. 152</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Bibliografía 154</span></p>