Apoyo en la recepción y acogida en instituciones de personas dependientes. UF0127.

Miguel Ángel Ladrón de Guevara

ISBN: 9788419189905
Editorial: Tutor Formación
Páginas: 66
Género: Sociedad y Ciencias Sociales
IBIC: Cuidado de los ancianos
Año: Oct-2024

USD44.00
descuentos no aplicados
<p><span style="color:rgb(0,0,255);">Puede solicitar gratuitamente las soluciones a todas las actividades </span><span style="color:rgb(0,0,0);">en el email tutor@tutorformacion.es</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Capacidades que se adquieren con este Manual:</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Identificar el modelo organizativo tipo y de funcionamiento de instituciones de atención social dirigidas a colectivos de intervención:</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">- Describir los requisitos y características organizativas y funcionales que deben reunir las instituciones residenciales dirigidas a personas dependientes.</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">- Identificar la composición del equipo interdisciplinar de una institución residencial concretando las funciones de cada uno de sus miembros y procedimientos de coordinación.</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">- Enumerar y describir las funciones de su papel profesional en una institución como miembro de un equipo interdisciplinar citando el procedimiento de transmisión de información y colaboración en el mismo.</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">- Explicar la forma de apoyar a otros profesionales en el acompañamiento al nuevo usuario a la llegada a una institución siguiendo un protocolo de recepción.</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Índice:</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Intervención en la atención a las personas dependientes y su entorno 4</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1. Instituciones de atención directa a personas dependientes. 5</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1.1. La gestión pública. 6</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1.2. La gestión en manos privadas 7</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1.3. La gestión concertada 7</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2. Programas de atención directa a personas dependientes 8</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.1. Catálogo de servicios sociales para la Promoción de la Autonomía Personal y de Atención a las personas en situación de dependencia 8</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.2. Intervención en instituciones sociales: Servicio de Centro de Día y de Noche y Servicio de Atención Residencial. 9</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.3. Programas de intervención en los centros 12</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3. Profesionales de atención directa a personas dependientes. 19</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.1. El equipo interdisciplinar 19</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.2. Papel de los diferentes profesionales de atención sociosanitaria. 21</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4. Tareas del profesional de atención sociosanitaria. Competencia y responsabilidad. 30</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.1. Área de alimentación. 31</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.2. Área de higiene y aseo. 32</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.3. Área de limpieza y mantenimiento. 33</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.4. Área de atención sanitaria. 33</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.5. Área de medicación. 35</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.6. Área de movilización, traslado y deambulación. 35</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.7. Área de primeros auxilios. 36</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.8. Área de apoyo psicosocial. 37</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.9. Área de actividades diarias. 38</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.10. Área de comunicación. 39</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.11. Autonomía del técnico en atención sociosanitaria. 40</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Protocolos de actuación en la recepción y acogida de residentes 42</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1. Atención a las personas dependientes según su grado de dependencia. 43</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1.1. Valoración de la situación de dependencia. 43</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2. Principios éticos de la intervención social con personas dependientes. 49</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.1. Deontología profesional. 49</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.2. Actitudes y valores. 49</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.3. Respeto por la confidencialidad e intimidad de las personas dependientes. 52</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.4. Delimitación del papel del profesional de atención sociosanitaria. 56</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3. Atención integral en la intervención. 58</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.1. Comunicación al equipo interdisciplinar de las necesidades del usuario. 58</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Test de investigación. 62</span></p>

Descripción

Puede solicitar gratuitamente las soluciones a todas las actividades en el email tutor@tutorformacion.es

Capacidades que se adquieren con este Manual:

Identificar el modelo organizativo tipo y de funcionamiento de instituciones de atención social dirigidas a colectivos de intervención:
- Describir los requisitos y características organizativas y funcionales que deben reunir las instituciones residenciales dirigidas a personas dependientes.
- Identificar la composición del equipo interdisciplinar de una institución residencial concretando las funciones de cada uno de sus miembros y procedimientos de coordinación.
- Enumerar y describir las funciones de su papel profesional en una institución como miembro de un equipo interdisciplinar citando el procedimiento de transmisión de información y colaboración en el mismo.
- Explicar la forma de apoyar a otros profesionales en el acompañamiento al nuevo usuario a la llegada a una institución siguiendo un protocolo de recepción.