<p><span style="color:rgb(0,0,0);">Este Manual es el más adecuado para impartir la UF0131 "Técnicas de comunicación con personas dependientes en </span><span style="color:rgb(0,0,255);">Puede solicitar gratuitamente las soluciones a todas las actividades </span><span style="color:rgb(0,0,0);">en el email tutor@tutorformacion.es</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Capacidades que se adquieren con este Manual:</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Determinar y seleccionar, en el contexto de atención a personas dependientes, estrategias comunicativas para favorecer la relación social de usuarios con dificultades especiales de comunicación, manejando los recursos disponibles y sistemas alternativos que procedan.</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">- Explicar las necesidades que presentan las personas con dificultades comunicativas en su vida diaria.</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">- Seleccionar y utilizar las técnicas de comunicación verbal y no verbal adecuadas a un contexto dado.</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">- En un supuesto práctico de comunicación entre profesional y usuarios, identificar los contextos y las características interactivas de cada situación, así como los principales recursos y estrategias de actuación favorecedores de la comunicación.</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">- En un supuesto práctico de comunicación oral con personas dependientes:</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">- Reconocer los sistemas usuales que garanticen la comunicación con la persona a la hora de llevar a cabo su cuidado y atención integral a lo largo del día.</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">- Utilizar a partir de estos recursos: escritura, fotos, objetos, dibujos, un código de apoyo que facilite la comunicación y atención integral al usuario.</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">- Emitir y comprender mensajes sencillos para mantener conversaciones sobre temas cotidianos.</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Índice:</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Mejora del proceso de comunicación con el usuario 4</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1. Proceso de comunicación; características. 5</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2. Barreras en la comunicación, interferencias y ruidos. 8</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3. Pautas para mejorar la comunicación con el usuario: claridad, sencillez, atención, empatía. 11</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4. Técnicas básicas de comunicación no verbal. 16</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.1. Paralenguaje. Procedimientos. 16</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.2. Kinésica. 17</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.3. Proxémica. 18</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5. Adaptación del léxico de la institución a las características del usuario. 19</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6. Comunicación con los familiares y el entorno del usuario. 21</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Utilización de técnicas de comunicación alternativa y aumentativa 25</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1. Necesidades especiales de comunicación. 26</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1.1. Principales trastornos de la comunicación y el lenguaje. 27</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2. Estrategias y recursos de intervención comunicativa. 39</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3. Sistemas alternativos de comunicación. 41</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.1. Sistemas de comunicación sin ayuda. 42</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.2. Sistemas de comunicación con ayuda. 46</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.3. El proceso de selección del sistema alternativo de comunicación y las estrategias para la enseñanza 47</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.4. Uso del vocabulario básico de la atención sociosanitaria en instituciones de atención social en los lenguajes alternativos usuales: BLISS, SPC y LSE. 48</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4. Productos de apoyo para la comunicación alternativa y aumentativa. 61</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.1. Productos de apoyo para la comunicación en persona con discapacidad visual. 63</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.2. Productos de apoyo para la comunicación en persona con discapacidad auditiva. 68</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5. Técnicas de comunicación con enfermos de alzhéimer. 72</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Test de investigación 76</span></p>