<p><span style="color:rgb(0,0,255);">Puede solicitar gratuitamente las soluciones a todas las actividades y al examen final </span><span style="color:rgb(0,0,0);">en el email tutor@tutorformacion.es</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Capacidades que se adquieren con este Manual:</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">- Aplicar técnicas de lavado y secado de prendas de vestir y ropa de hogar tales como sábanas, toallas, cortinas, entre otras, valorando su limpieza y conservación.</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">- Aplicar procedimientos de planchado de ropa, garantizando su higiene, conservación y estética.</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">- Aplicar técnicas domésticas para realizar un cosido básico manual de prendas de vestir y ropa de hogar, seleccionando los útiles en función del tejido y necesidad de las prendas, para lograr su reparación y aspecto apropiado.</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">- Describir y realizar la tarea de hacer la cama, garantizando las condiciones que permitan el descanso, la limpieza y el orden.</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Índice:</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Proceso de lavado y secado de ropa de hogar y prendas de vestir 5</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1. Introducción. 6</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2. Técnica de clasificación y separación de la ropa. 7</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3. Recogida de ropa de hogar y prendas de vestir. 8</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.1. Características: fibras, colores, grado de suciedad, tamaño. 9</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.2. Tratamientos especiales: desmanchado. 11</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.3. Revisión de las prendas antes del lavado. Búsqueda de objetos: metálicos, de papel, etc. 13</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.4. Interpretación del etiquetaje. 13</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4. Proceso de lavado manual de ropa de hogar y prendas de vestir. 17</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5. Proceso de lavado automático de ropa de hogar y prendas de vestir. 18</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5.1. Tipología de electrodomésticos: lavadora, secadora, lavadora-secadora. 19</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5.2. Interpretación de manuales de funcionamiento de electrodomésticos. 20</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5.3. Utilización de aparatos electrodomésticos. 21</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5.4. Técnicas de conservación de maquinaria. 22</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6. Técnica de tendido y recogida de ropa. 24</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">7. Aplicación de productos específicos de lavado y desmanchado. 25</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">7.1. Técnicas de manipulación de productos específicos de lavado y desmanchado. 26</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">7.2. Dosificación de productos específicos de lavado y desmanchado. 27</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">7.3. Interpretación del etiquetaje. 27</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">8. Procedimiento de adecuación de espacios para efectuar los trabajos de: lavado, secado, tendido de ropa, recogida de ropa. 30</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">9. Origen de las incidencias del proceso de lavado. 31</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">10. Actividades. 33</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Técnicas de cosido básico y planchado de ropa de hogar y prendas de vestir 35</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1. Introducción. 36</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2. Selección de técnicas de cosido: tipos y características de tejidos. 37</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3. Utilización de útiles de costura. 40</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.1. Modo de utilización. 42</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4. Ordenación del costurero. 44</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5. Proceso de planchado. 45</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5.1. Interpretación del etiquetaje. 46</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5.2. Técnicas de planchado: plancha eléctrica o vapor. 46</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5.3. Secuencia de actividades. 47</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5.4. Selección de temperatura. 50</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5.5. Selección de accesorios. 51</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5.6. Aplicación de productos específicos. 52</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6. Proceso de colocación en espacios habilitados. 53</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">7. Técnicas de adecuación del espacio para ejecutar las tareas de planchado. 54</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">8. Actividades. 55</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Técnicas de preparación de camas 56</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1. Introducción. 57</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2. Elementos que componen una cama. 58</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.1. Tipos de camas. 58</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.2. Tipos de colchones. 59</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.3. Tipos de ropa de cama. 63</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3. Técnicas y secuencias en la preparación de camas. 65</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4. Valoración, planificación y realización de rutinas en el cambio de ropa. 66</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5. Técnicas de volteo y giro de colchón. 67</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6. Técnica de verificación del trabajo. 68</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">7. Actividades. 69</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">BIBLIOGRAFÍA. 70</span></p>