Gestión de la prevención de riesgos laborales en pequeños negocios. MF1792.

Carmen Arenal Laza

ISBN: 9788419189578
Editorial: Tutor Formación
Páginas: 124
Género: Gestión empresarial
IBIC: Gestión de personal y recursos humanos
Año: Feb-2024

USD63.25
descuentos no aplicados
<p><span style="color:rgb(0,0,255);">Puede solicitar gratuitamente las soluciones a todas las actividades y al examen final </span><span style="color:rgb(0,0,0);">en el email tutor@tutorformacion.es</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Capacidades que se adquieren con este Manual:</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">- Aplicar técnicas de evaluación de riesgos laborales vinculados a las condiciones de trabajo y específicas de pequeños negocios, en función de la naturaleza y actividad del negocio.</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">- Aplicar técnicas de planificación y gestión de la prevención de riesgos laborales en pequeños negocios, asegurando el cumplimiento de las medidas preventivas definidas.</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">- Determinar actuaciones preventivas efectivas vinculadas al orden, limpieza, señalización y el mantenimiento general en pequeños negocios.</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">- Aplicar técnicas de actuación en situaciones de emergencia y que precisen primeros auxilios, de acuerdo con planes de emergencia, la normativa aplicable al pequeño negocio y protocolos de atención sanitaria básica.</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">- Analizar procedimientos de gestión de prevención de riesgos laborales dirigidos a promoción, concienciación y motivación de trabajadores, conforme a la planificación preventiva y la normativa vigente en pequeños negocios.</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">- Analizar las funciones, actividades y relaciones –internas y externas– en un pequeño negocio con los servicios de prevención, en el marco de la normativa vigente.</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Índice:</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Seguridad y salud en el trabajo 7</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1. Introducción. 8</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2. El trabajo y la salud. 9</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.1 Los riesgos profesionales. 9</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.2 Factores de riesgo. 10</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.3 Daños derivados del trabajo. 11</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.4 El accidente de trabajo. 12</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.5 Las enfermedades profesionales. 19</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.6 Otras patologías derivadas del trabajo. 21</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3. Los riesgos profesionales. 23</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.1 Riesgos relacionados con las condiciones de seguridad. 23</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.2 Riesgos asociados al medio ambiente de trabajo. 23</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.3 La carga de trabajo, la fatiga y la insatisfacción laboral. 24</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4. Derechos y obligaciones básicos de trabajadores y empresarios. 25</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Derechos básicos de los trabajadores 25</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Obligaciones de los empresarios 25</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5. Medidas preventivas de protección: Colectivas e Individuales. 27</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5.1 Información y formación en materia preventiva. 27</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6. Consulta y participación: empresa y trabajadores. 28</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">7. Riesgos generales y específicos del sector correspondiente al pequeño negocio o microempresa y su protección. 29</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">7.1 Riesgos ligados a las condiciones de seguridad. 29</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">7.2 Riesgos ligados al medioambiente de trabajo. 35</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">7.3 La carga de trabajo, la fatiga y la insatisfacción laboral. 39</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">8. Sistemas elementales de control de riesgos. Protección colectiva e individual. 43</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Sistemas de protección colectiva 43</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Equipos de protección individual (EPI). 44</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">9. Planes de emergencia y evacuación. 48</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">10. El control de la salud de los trabajadores. 49</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">El control de la salud de los trabajadores a través de la medicina del trabajo. 50</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">11.Evaluación de riesgos generales y específicos. Planificación de la prevención en pequeños negocios. 52</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">11.1 Evaluaciones de riesgos: técnicas de identificación y valoración. 52</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">11.2 Planificación de la prevención de riesgos laborales en pequeños negocios. 55</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">11.3 Sistemas de control de riesgos. 56</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">12. Protección colectiva e individual. 57</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">12.1 Acciones de prevención, técnicas de medida y utilización de equipos. 57</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">12.2 Verificación de la efectividad de las acciones de prevención: elaboración de procedimientos sencillos. 58</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">14. Resumen 59</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Autoevaluación 60</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Gestión de la prevención de riesgos en pequeños negocios o microempresas 61</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1. Introducción 62</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.Principios básicos de gestión de la prevención. 63</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.1 Instrumentos, medios, recursos propios y ajenos. 63</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.2 Representación de los trabajadores. 63</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3. Planificación de la actividad preventiva. 65</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.1 Asignación de responsabilidades. 65</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.2 Coordinación y gestión con servicios de prevención ajenos. 65</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.Tipología de servicios. 67</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.Organización del trabajo preventivo: rutinas básicas. 70</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5. Documentación: recogida, elaboración y archivo. 71</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Recogida de documentación 71</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Elaboración de la documentación 71</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Registro de la documentación 72</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6. Resumen. 73</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Autoevaluación 74</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Riesgos generales y actuaciones preventivas en los pequeños negocios o microempresas 76</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1. Introducción. 77</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.Riesgos y formas de prevención más comunes en los pequeños negocios o microempresas. 78</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.1 Orden y limpieza de las instalaciones. 78</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.2 Señalización. Tipos. 80</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.3 Control y mantenimiento de equipos y útiles de trabajo. 85</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.4 Ventilación y condiciones termo higrométricas. 85</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.Funciones de la comunicación efectiva y la formación en la evitación de riesgos. 87</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4. Aplicación de técnicas para favorecer comportamientos seguros. 88</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.1 Información e instrucciones de manejo de herramientas y equipos de trabajo. 89</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.2 Formación básica y específica en su caso, en materia de prevención de riesgos laborales. 90</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5. Resumen 91</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Autoevaluación 92</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Situaciones de emergencia y evacuación en pequeños negocios o microempresas 93</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1. Introducción. 94</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2. El plan de emergencia. 95</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.1 Objetivos del plan de emergencia. 95</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.2 Organización, recursos y procedimientos. 96</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.3 Clasificación de las emergencias. 96</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.4 Acciones a realizar en función del tipo de emergencia. 97</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.5 Funciones de los equipos de emergencia. 97</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.6 Recomendaciones a observar en situaciones de emergencia. 99</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3. Plan de evacuación. 100</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.1 Objeto del plan de evacuación 101</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.2 Organización, recursos y procedimientos 101</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.3 Señalización, planos, alarmas y rutas de evacuación. 101</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.4 Zona de seguridad y punto de encuentro. 103</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4. El simulacro de evacuación. 104</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.1 Formulación de hipótesis de emergencias en prevención del riesgo. 104</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.2 Periodicidad del simulacro de evacuación. 105</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5. Resumen. 106</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Autoevaluación 107</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Organismos, órganos y entidades relacionados con la Prevención de Riesgos Laborales. 108</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1. Introducción 109</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.Marco normativo básico en materia de Prevención de Riesgos Laborales. 110</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.1 Legislación específica en materia de Prevención de Riesgos Laborales para trabajadores autónomos y pequeños negocios o microempresas. 110</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.Organismos públicos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo. 112</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.1 En el ámbito estatal. 112</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.2 En las comunidades autónomas. 114</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.3 En el ámbito local. 114</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.4 En la Unión Europea. 114</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.5 Otros ámbitos. 115</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales. 116</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.1 El Comité de Seguridad y Salud Laboral. El Delegado de prevención. 116</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.2 Los servicios de prevención. 118</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.3 La prevención integrada. 119</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5. Resumen. 120</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Autoevaluación 121</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Bibliografía 122</span></p>

Descripción

Puede solicitar gratuitamente las soluciones a todas las actividades y al examen final en el email tutor@tutorformacion.es

Capacidades que se adquieren con este Manual:

- Aplicar técnicas de evaluación de riesgos laborales vinculados a las condiciones de trabajo y específicas de pequeños negocios, en función de la naturaleza y actividad del negocio.
- Aplicar técnicas de planificación y gestión de la prevención de riesgos laborales en pequeños negocios, asegurando el cumplimiento de las medidas preventivas definidas.
- Determinar actuaciones preventivas efectivas vinculadas al orden, limpieza, señalización y el mantenimiento general en pequeños negocios.
- Aplicar técnicas de actuación en situaciones de emergencia y que precisen primeros auxilios, de acuerdo con planes de emergencia, la normativa aplicable al pequeño negocio y protocolos de atención sanitaria básica.
- Analizar procedimientos de gestión de prevención de riesgos laborales dirigidos a promoción, concienciación y motivación de trabajadores, conforme a la planificación preventiva y la normativa vigente en pequeños negocios.
- Analizar las funciones, actividades y relaciones –internas y externas– en un pequeño negocio con los servicios de prevención, en el marco de la normativa vigente.