Gestión de la atención al cliente / consumidor. UF0036

Carmen Arenal Laza

ISBN: 9788417943387
Editorial: Tutor Formación
Páginas: 124
Género: Marketing y Comercial
IBIC: Atención al cliente
Año: Dic-2019

USD63.25
descuentos no aplicados
<p><span style="color:rgb(0,0,255);">Puede solicitar gratuitamente las soluciones a todas las actividades y al examen final </span><span style="color:rgb(0,0,0);">en el email tutor@tutorformacion.es</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);"><strong>Capacidades que se adquieren con este Manual:</strong></span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Analizar las características de una empresa / organización para transmitir la imagen más adecuada.</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">- Identificar el concepto de imagen de la empresa.</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">- Identificar diferentes tipos de organigramas que se utilizan en función de los objetivos y características de la empresa / organización.</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">- A partir de las características analizadas de una empresa y unos criterios definidos previamente por la misma, proceder a confeccionar el organigrama más adecuado para la empresa/organización.</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">- Describir las funciones del departamento de atención al cliente en diferentes tipos de empresas/organizaciones y su función en el proceso de calidad.</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">- A partir de las características de una empresa relacionadas con su clientela, proveedores, posicionamiento y otros aspectos.: distinguir los elementos fundamentales para transmitir la imagen adecuada de la empresa.</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Aplicar los procedimientos adecuados para la obtención de información necesaria en la gestión de control de calidad del servicio prestado por una empresa/organización.</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">- Describir incidencias más comunes que pueden originarse en la prestación del servicio de una empresa/organización.</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">- Describir métodos utilizados habitualmente para evaluar la calidad del servicio prestado por una empresa / organización.</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">- Identificar condiciones idóneas de la prestación del servicio de la empresa/organización.</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">- Identificar procedimientos de transmisión de información dentro de la empresa/organización.</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">- A partir de unos datos de clientes y unas necesidades definidas:</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">- Analizar y sintetizar la información suministrada.</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">- Confeccionar un informe, de acuerdo a una estructura definida, y de manera que la presentación sea clara, ordenada en su exposición y concisa.</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">- A partir de un supuesto práctico convenientemente caracterizado donde se produce un fallo en el producto y/o servicio:</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">- Identificar el departamento /persona responsable de dar solución a la situación creada en el caso de superar sus límites de actuación.</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">- Elaborar un informe donde se recojan de manera estructurada y clara la situación detectada, conclusiones y alternativas que puedan suponer una mejora utilizando las herramientas de gestión e informáticas disponibles en la empresa.</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);"><strong>Índice:</strong></span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Procesos de atención al cliente/consumidor/usuario 5</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Introducción 6</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Concepto y características de la función de atención al cliente 7</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Empresas fabricantes 10</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Empresas distribuidoras 10</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Empresas de relaciones con clientes y servicios de atención al cliente 11</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">El defensor del cliente: pautas y tendencias 16</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Dependencia funcional del departamento de atención al cliente 18</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Organización funcional de las empresas: Organigrama. 18</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Interrelaciones del departamento de atención al cliente: logístico, financiero y de venta. 23</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Factores fundamentales desarrollados en la atención al cliente 27</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Naturaleza 28</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Efectos 29</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Normativa: productos y ámbitos regulados. 30</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">El marketing en la empresa y su relación con el departamento de atención al cliente 31</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Marketing relacional. 31</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Relaciones con clientes 31</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Canales de comunicación con el cliente: tanto presenciales como no presenciales. 34</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Obtención y recogida de información del cliente. 34</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Variables que influyen en la atención al cliente 36</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Posicionamiento e imagen 36</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Relaciones públicas 43</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">La información suministrada por el cliente 44</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Análisis comparativo 44</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Naturaleza de la información 46</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Cuestionarios 46</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Satisfacción del cliente 47</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Averías 50</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Reclamaciones 51</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Documentación implicada en la atención al cliente 54</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Servicio Postventa 57</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Resumen 65</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Autoevaluación 66</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Calidad en la prestación del servicio de atención al cliente/consumidor/usuario 67</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Introducción 68</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Procesos de calidad en la empresa 69</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Concepto y características de la calidad de servicio 70</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Importancia 73</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Objeto 74</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Calidad y satisfacción del cliente 78</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Ratios de control y medición de la calidad y satisfacción del cliente 80</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Elementos de control 83</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Métodos de evaluación de la calidad del servicio de atención al cliente 85</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Medidas correctoras 89</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Resumen 91</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Autoevaluación 92</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Aspectos legales en relación con la atención al cliente/consumidor/usuario 93</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Introducción 94</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Ordenación del Comercio Minorista 95</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Contenido 96</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Implicaciones en la atención al cliente 98</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Servicios de la Sociedad de la Información y el Comercio Electrónico 101</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Contenido 101</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Implicaciones en la atención al cliente 102</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Protección de Datos 104</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Contenido 104</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Implicaciones en la atención al cliente 106</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Protección al consumidor 110</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Ley General de Defensa de los consumidores y usuarios. 110</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Regulación autonómica y local de protección al consumidor 116</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Resumen 120</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Autoevaluación 121</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Bibliografía 122</span><br>&nbsp;</p>

Descripción

Puede solicitar gratuitamente las soluciones a todas las actividades y al examen final en el email tutor@tutorformacion.es

Capacidades que se adquieren con este Manual:

Analizar las características de una empresa / organización para transmitir la imagen más adecuada.

- Identificar el concepto de imagen de la empresa.
- Identificar diferentes tipos de organigramas que se utilizan en función de los objetivos y características de la empresa / organización.
- A partir de las características analizadas de una empresa y unos criterios definidos previamente por la misma, proceder a confeccionar el organigrama más adecuado para la empresa/organización.
- Describir las funciones del departamento de atención al cliente en diferentes tipos de empresas/organizaciones y su función en el proceso de calidad.
- A partir de las características de una empresa relacionadas con su clientela, proveedores, posicionamiento y otros aspectos.: distinguir los elementos fundamentales para transmitir la imagen adecuada de la empresa.

Aplicar los procedimientos adecuados para la obtención de información necesaria en la gestión de control de calidad del servicio prestado por una empresa/organización.

- Describir incidencias más comunes que pueden originarse en la prestación del servicio de una empresa/organización.
- Describir métodos utilizados habitualmente para evaluar la calidad del servicio prestado por una empresa / organización.
- Identificar condiciones idóneas de la prestación del servicio de la empresa/organización.
- Identificar procedimientos de transmisión de información dentro de la empresa/organización.
- A partir de unos datos de clientes y unas necesidades definidas:
- Analizar y sintetizar la información suministrada.
- Confeccionar un informe, de acuerdo a una estructura definida, y de manera que la presentación sea clara, ordenada en su exposición y concisa.