Determinación y comunicación del Sistema de Gestión Ambiental. UF1944.

Lucía Grijalbo Fernández

ISBN: 9788416482405
Editorial: Tutor Formación
Páginas: 146
Género: Medio Ambiente
IBIC: Gestión medioambiental
Año: Jun-2017

USD68.75
descuentos no aplicados
<p><span style="color:rgb(0,0,255);">Puede solicitar gratuitamente las soluciones a todas las actividades y al examen final </span><span style="color:rgb(0,0,0);">en el email tutor@tutorformacion.es</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Capacidades que se adquieren con este Manual:</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">- Especificar tipos, estructura y soporte de modelos normalizados que pueden formar parte del Sistema de Gestión Ambiental (SGA) de una organización.</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">- Aplicar operaciones de elaboración y ejecución de planes de información y formación relativos a la puesta en marcha y desarrollo del Sistema de Gestión Ambiental (SGA).</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Índice:</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">INTRODUCCIÓN 7</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">TEMA 1. DETERMINACIÓN DE MODELOS NORMALIZADOS DE SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL (SGA) 8</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1.1. Esquema 9</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1.2. Sistemas de gestión 10</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1.2.1. Principios de los sistemas normalizados de gestión 10</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1.2.2. Ciclo PDCA (Plan, Do, Check, Act) de Deming 10</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1.3. Sistemas de Gestión Ambiental 18</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1.3.1. Sostenibilidad 18</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1.3.2. Responsabilidad Social 20</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1.3.3. Documentos de referencia normativa, guías, libro blanco, informes, entre otros. 22</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1.3.4. Modelos de responsabilidad social empresarial 26</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1.3.5. Comercio justo, solidario y sostenible 34</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1.3.6. Identificación de las partes interesadas, beneficios de implantar un SGA en la organización y eficiencia de los SGA. 35</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1.3.7. Estructura organizativa y agentes implicados 45</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1.3.8. Recursos necesarios para implantar un SGA 46</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1.3.9. Etapas de implantación de un SGA 46</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1.4. Modelos de SGA: ISO 14001 y Reglamento Europeo de Gestión y Auditoría Ambiental (EMAS). 56</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1.4.1. Objeto y campo de aplicación 56</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1.4.2. Términos y definiciones 59</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1.4.3. Requisitos generales 61</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1.4.4. Relación entre el EMAS y la ISO 14001 65</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1.4.5. Otros modelos ambientales: biodiversidad, marketing ecológico, sellos ambientales, ecológicos, entre otros 68</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1.5. Proceso de integración de los sistemas de gestión ambiental con sistemas de gestión de calidad, seguridad y salud en el trabajo, seguridad alimentaria, entre otros 72</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1.5.1. Ventajas, inconvenientes y alternativas 73</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1.5.2. Integración por procesos: gestión por procesos, requisitos generales y definición de procesos y su interacción 74</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1.5.3. Integración de la documentación 75</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1.5.4. Elementos comunes y específicos de cada Norma 76</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1.5.5. Normas para la integración UNE 66177, entre otras 77</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1.6. Soporte documental del Sistema de Gestión Ambiental (SGA) y definición de su estructura según la tipología de la organización 81</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1.6.1. Manual de Gestión Ambiental 81</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1.6.2. Política ambiental 82</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1.6.3. Procedimientos obligatorios, registros mínimos según normativas 84</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1.6.4. Procesos operacionales 85</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1.6.5. Instrucciones técnicas 86</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1.6.6. Registros 86</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1.7. Control de documentos y registros 87</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1.7.1. Redacción de documentos internos. Contenidos mínimos y comprensión 89</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1.7.2. Procedimiento de control de documentos y registros 89</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1.7.3. Control de documentación externa 91</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1.7.4. Sistemática de archivo: Salvaguarda y recuperación de documentos y registros 92</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1.7.5. Soporte documental, físico, electrónico, entre otros 92</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1.8. Resumen 94</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1.9. Autoevaluación 99</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">TEMA 2. SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y FORMACIÓN APLICADOS AL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL (SGA) 102</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.1. Esquema 103</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.2. Sistema de información y formación aplicados al Sistema de Gestión Ambiental 104</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.2.1. Determinación de competencia: funciones, responsabilidad y autoridad para poner en marcha el SGA 104</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.2.2. Representante de la dirección 105</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.2.3. Gestor del SGA 106</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.2.4. Auditor del Sistema de Gestión Ambiental 106</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.2.5. Puestos de trabajo de la organización 108</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.3. Elaboración del procedimiento de información, formación y toma de conciencia 110</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.3.1. Determinación de objetivos de la organización 111</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.3.2. Metodología de identificación de necesidades de formación, competencia y toma de conciencia 111</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.3.3. Elaboración de planes de formación y sensibilización relacionados con los aspectos derivados del SGA 113</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.3.4. Recursos humanos y materiales para desarrollar el plan formativo 116</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.3.5. Evaluación de la eficacia de la formación: criterios, elaboración de informe y acciones correctivas 117</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.4. Elaboración del procedimiento de comunicación en la organización 121</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.4.1. Tipología de canales de comunicación 121</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.4.2. Comunicación interna en la organización 123</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.4.3. Comunicación externa con todas las partes interesadas: grupos sociales del entorno, administraciones públicas, entre otros 124</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.5. Protocolos de aplicación para crear un ambiente proactivo hacia la implantación del SGA 125</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.6. Resumen 126</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.7. Autoevaluación 128</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">CONCLUSIONES 130</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">EXAMEN FINAL 131</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">GLOSARIO 136</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">BIBLIOGRAFÍA 139</span><br>&nbsp;</p>

Descripción

Puede solicitar gratuitamente las soluciones a todas las actividades y al examen final en el email tutor@tutorformacion.es

Capacidades que se adquieren con este Manual:

- Especificar tipos, estructura y soporte de modelos normalizados que pueden formar parte del Sistema de Gestión Ambiental (SGA) de una organización.
- Aplicar operaciones de elaboración y ejecución de planes de información y formación relativos a la puesta en marcha y desarrollo del Sistema de Gestión Ambiental (SGA).