Orientación y trazado de recorridos en el medio natural o urbano. UF0729.

Pilar González Molina

ISBN: 9788416482580
Editorial: Tutor Formación
Páginas: 168
Género: Medio Ambiente
IBIC: EL MEDIOAMBIENTE
Año: Feb-2018

USD74.25
descuentos no aplicados
<p><span style="color:rgb(0,0,255);">Puede solicitar gratuitamente las soluciones a todas las actividades</span><span style="color:rgb(0,0,0);"> en el email tutor@tutorformacion.es</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Capacidades que se adquieren con este Manual:</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Reconocer las técnicas de orientación en el medio.</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">- Operar con cartografía, instrumentos de orientación, de observación y medios de transmisión.</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">- Describir los diferentes elementos de representación de un plano, tales como, escalas, cotas y leyenda.</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">- En una ruta de acompañamiento de un grupo en el medio:</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">· Interpretar la topografía del terreno en el mapa y diseñar el trazado del itinerario.</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">· Citar las potencialidades y limitaciones de uso del territorio.</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">· Localizar en un plano los elementos de servicio (infraestructuras, equipamientos, refugios, puntos de agua, entre otros) más adecuados para ese itinerario.</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Reconocer las técnicas de desenvolvimiento en el medio.</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">- Trabajar con la observación y los medios de transmisión.</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">- Reconocer las diferentes técnicas de desenvolvimiento en el medio.</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">- Reconocer las diferentes técnicas de supervivencia ante contingencias.</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">- En una ruta de acompañamiento de un grupo en el medio:</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">· Seleccionar los recursos, materiales y equipo personal apropiados.</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">· Manejar adecuadamente los instrumentos de observación y transmisión.</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Índice:</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">ORIENTACIÓN EN EL MEDIO 5</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1. PRESENTACIÓN. 6</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2. OBJETIVOS. 7</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3. TÉCNICAS DE ORIENTACIÓN EN EL MEDIO NATURAL. 8</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.1. ORIENTACIÓN Y PUNTO DE POSICIÓN. 8</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.2. NORTE MAGNÉTICO Y NORTE GEOGRÁFICO. 11</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.3. TIPOS DE COORDENADAS (GEOGRÁFICAS, PLANAS Y POLARES). 14</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.4. LATITUD Y LONGITUD GEOGRÁFICAS. 18</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.5. PARALELOS Y MERIDIANOS. 19</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.6. SEXTANTES. 21</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.7. ACIMUT Y CENIT. 23</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.8. TIPOS DE ESCALAS (GRÁFICA Y NUMÉRICA). 24</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.9. PROYECCIÓN UTM - UNIVERSAL TRANSVERSE MERCATOR. 26</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.10. EQUIDISTANCIA. 28</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4. POSICIÓN Y UBICACIÓN EN UNA CARTA TOPOGRÁFICA (ÁREA, LÍNEA, PUNTO). 30</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5. MÉTODOS NATURALES DE ORIENTACIÓN. 32</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5.1. SEGÚN LOS ASTROS. 32</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5.2. SEGÚN LAS CARACTERÍSTICAS NATURALES DEL LUGAR. 37</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5.3. RECONOCIMIENTO DE CAMINOS Y SENDEROS. 40</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6. TÉCNICAS DE ORIENTACIÓN EN EL MEDIO URBANO. 45</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6.1. ORIENTACIÓN Y PUNTO DE POSICIÓN EN UN PLANO O CALLEJERO. 45</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6.2. TIPOS DE ESCALAS (GRÁFICA Y NUMÉRICA). 47</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6.3. SEÑALÉTICA. 48</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">7. TÉCNICAS DE ORIENTACIÓN CON VISIBILIDAD REDUCIDA. 52</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">8. RESUMEN. 54</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">9. AUTOEVALUACIÓN. 55</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">INSTRUMENTACIÓN E INTERPRETACIÓN CARTOGRÁFICA PARA LA ORIENTACIÓN EN EL MEDIO 57</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1. PRESENTACIÓN. 58</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2. OBJETIVOS. 59</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3. CARTOGRAFÍA. 60</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.1. CONCEPTOS SOBRE MAPAS Y TIPOS (TOPOGRÁFICOS Y TEMÁTICOS). 60</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.2. CARTOGRAFÍA PLANA, SISTEMAS DE PROYECCIÓN Y SISTEMAS DE REFERENCIA. 63</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.3. CURVAS DE NIVEL Y LEYENDAS. 67</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.4. SIMBOLOGÍA. 72</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.5. FOTO SATÉLITE. 76</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.6. TIPOS DE PLANOS (MAPA DE CARRETERAS, CALLEJEROS, PLANOS CATASTRALES…). 79</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.7. SIMBOLOGÍA Y LEYENDA DE PLANOS URBANOS. 83</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.8. INTERPRETACIÓN DE MAPAS Y PLANOS. 84</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4. CARACTERÍSTICAS Y TIPOS DE INSTRUMENTOS DE ORIENTACIÓN. 87</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.1. CARTA TOPOGRÁFICA O MAPA. 87</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.2. BRÚJULA. 88</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.3. ALTÍMETRO. 90</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.4. BARÓMETRO 92</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.5. GPS. 93</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.6. INTERSECCIÓN INVERSA O TRIANGULACIÓN. 95</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.7. HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS DE POSICIÓN GEOGRÁFICA. 101</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5. RESUMEN. 104</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6. AUTOEVALUACIÓN. 106</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">POSICIONAMIENTO Y TRANSMISIÓN EN EL MEDIO 108</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1. PRESENTACIÓN. 109</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2. OBJETIVOS. 111</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3. DETERMINACIÓN CLÁSICA DE POSICIÓN CON MAPA Y BRÚJULA. 112</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4. ESTABLECIMIENTO DE DISTANCIAS, ITINERARIOS Y RUTAS SOBRE LA CARTA TOPOGRÁFICA, MAPAS O PLANOS URBANOS. 115</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.1. ESTABLECIMIENTO DE DISTANCIAS. 116</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.2. LA PENDIENTE. 117</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.3. DURACIÓN DEL RECORRIDO. 119</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5. MANEJO DEL GPS. 121</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5.1. RECOGIDA DE DATOS. 123</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5.2. VOLCADO. 126</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5.3. TRATAMIENTO BÁSICO EN EL ORDENADOR. 128</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6. MANEJO Y MANTENIMIENTO DE LOS MEDIOS DE ORIENTACIÓN. 130</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">7. MEDIOS DE TRANSMISIÓN. 132</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">7.1. TIPOLOGÍAS (BANDERAS, SEÑALES CORPORALES, LENGUAJE MORSE Y RADIOFONÍA, ENTRE OTROS). 132</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">7.2. FUNCIONAMIENTO Y MANTENIMIENTO. 137</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">7.3. PREDETERMINACIÓN DE LIMITACIONES POTENCIALES EN EL USO DEL TERRITORIO. 137</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">8. APLICACIÓN DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SALUD Y PROTECCIÓN MEDIOAMBIENTAL EN LA ORIENTACIÓN Y TRAZADO DE RECORRIDOS EN EL MEDIO NATURAL O URBANO. 142</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">8.1. NORMAS DE SEGURIDAD Y SALUD. 142</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">8.2. NORMAS DE PROTECCIÓN MEDIOAMBIENTAL. 147</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">9. RESUMEN. 154</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">10. AUTOEVALUACIÓN. 155</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">EXAMEN FINAL 157</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">GLOSARIO 160</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">BIBLIOGRAFÍA 164</span></p>

Descripción

Puede solicitar gratuitamente las soluciones a todas las actividades en el email tutor@tutorformacion.es

Capacidades que se adquieren con este Manual:

Reconocer las técnicas de orientación en el medio.
- Operar con cartografía, instrumentos de orientación, de observación y medios de transmisión.
- Describir los diferentes elementos de representación de un plano, tales como, escalas, cotas y leyenda.
- En una ruta de acompañamiento de un grupo en el medio:
· Interpretar la topografía del terreno en el mapa y diseñar el trazado del itinerario.
· Citar las potencialidades y limitaciones de uso del territorio.
· Localizar en un plano los elementos de servicio (infraestructuras, equipamientos, refugios, puntos de agua, entre otros) más adecuados para ese itinerario.

Reconocer las técnicas de desenvolvimiento en el medio.
- Trabajar con la observación y los medios de transmisión.
- Reconocer las diferentes técnicas de desenvolvimiento en el medio.
- Reconocer las diferentes técnicas de supervivencia ante contingencias.
- En una ruta de acompañamiento de un grupo en el medio:
· Seleccionar los recursos, materiales y equipo personal apropiados.
· Manejar adecuadamente los instrumentos de observación y transmisión.