<p><span style="color:rgb(0,0,255);">Puede solicitar gratuitamente las soluciones a todas las actividades y al examen final </span><span style="color:rgb(0,0,0);">en el email tutor@tutorformacion.es</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Capacidades que se adquieren con este Manual:</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">- Especificar los tipos fundamentales de suelos, enmiendas y abonos, y realizar las labores de preparación del terreno utilizando los medios apropiados y aplicando las medidas de prevención de riesgos laborales y normativa medioambiental.</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">- Identificar los diversos tipos de sustratos, y preparar diferentas mezclas teniendo en cuenta su aplicación, empleando los medios apropiados y observando las medidas de prevención de riesgos laborales y normativa medioambiental.</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">- Describir los diferentes sistemas y elementos de protección de cultivos y riego, y efectuar los trabajos básicos para la instalación de infraestructuras de los mismos utilizando los medios apropiados y aplicando las medidas de prevención de riesgos laborales y normativa medioambiental.</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">- Definir las técnicas de recolección, preparación y conservación del material vegetalutilizadas en la producción de plantas, y aplicar las mismas en un caso práctico utilizando los medios apropiados y observando las medidas de prevención de riesgos laborales y normativa medioambiental.</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">- Exponer las técnicas y materiales utilizados en la propagación vegetativa, y realizar las labores básicas para la multiplicación del material vegetal utilizando los medios apropiados y observando las medidas de prevención de riesgos laborales y normativa medioambiental.</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">- Explicar las técnicas y materiales utilizados en la propagación sexual, y realizar las labores básicas para la multiplicación del material vegetal utilizando los medios apropiados y observando las medidas de prevención de riesgos laborales y normativa medioambiental.</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">- Describir los cuidados culturales básicos aplicados en la producción y mantenimiento de elementos vegetales, y realizar el repicado, aclareo y entutorado, utilizando los medios apropiados y observando las medidas de prevención de riesgos laborales y normativa medioambiental.</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">- Enunciar las técnicas de arrancado y aviverado de la planta y efectuar la preparación para su comercialización utilizando los medios apropiados y observando las medidas de prevención de riesgos laborales y normativa medioambiental.</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">- Efectuar trabajos básicos de conservación y presentación de la planta para su exhibición en el punto de venta del centro de jardinería.</span><br><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Índice:</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1 Infraestructuras de los viveros y centros de jardinería. 13</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1.1 Factores básicos a tener en cuenta para la instalación de un vivero o centro de jardinería. 14</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1.1.1 Clima (temperatura, humedad, iluminación, viento, etc.). 15</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1.1.2 Características del terreno. 24</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1.1.3 Agua. 25</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1.1.4 Servicios (electricidad, teléfono, etc.). 26</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1.1.5 Comunicaciones. 27</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1.2 Distribución del espacio. 27</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1.2.1 Cálculos y medidas. 28</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1.2.2 Racionalización del espacio. 30</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1.3 Instalaciones básicas que componen un vivero o centro de jardinería. 37</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1.3.1 Instalaciones para la producción de plantas. 38</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1.3.2 Instalaciones para la reproducción de plantas. 42</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1.3.3 Instalaciones para la conservación o tratamiento del material vegetal. 44</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1.3.4 Áreas específicas de trabajo. 47</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1.3.5 Instalaciones para la protección de las plantas. 49</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1.3.6 Instalaciones de riego y drenaje. 55</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1.3.7 Almacenes y depósitos. 62</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1.4 Técnicas de control ambiental. 63</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1.4.1 Calefacción. 64</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1.4.2 Refrigeración. 65</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1.4.3 Humidificación. 67</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1.4.4 Iluminación. 68</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1.4.5 Fertilización carbónica. 70</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1.5 PRUEBA DE AUTOEVALUACIÓN TEMA 1: Infraestructuras de los viveros y centros de jardinería. 73</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2 Preparación del medio de cultivo. 77</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.1 Propiedades físicas de los suelos. 77</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.1.1 Textura. 77</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.1.2 Estructura. 80</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.1.3 Porosidad. 81</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.1.4 Permeabilidad. 82</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.2 Muestreo de suelos. 83</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.3 Laboreo del suelo. 84</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.3.1 Objetivos. 85</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.3.2 Condicionantes. 86</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.3.3 Maquinaria y aperos más utilizados. 86</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.3.4 Tipos, características y aplicación. 90</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.4 Desinfección de suelos. 94</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.4.1 Objetivos de la desinfección. 94</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.4.2 Técnicas de desinfección. 94</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.5 Sustratos y contenedores. 96</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.5.1 Componentes para la elaboración de sustratos (tipos, características, etc.). 97</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.5.2 Tipos de contenedores y sus aplicaciones. 102</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.5.3 Preparación de sustratos (mezcla, desinfección, corrección, etc.). 107</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.6 PRUEBA DE AUTOEVALUACIÓN TEMA 2: Preparación del medio de cultivo. 110</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3 Producción de plantas. 113</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.1 Técnicas de propagación. 113</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.1.1 Reproducción sexual o por semillas. 113</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.1.2 Reproducción asexual o vegetativa. 114</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.1.3 Ventajas e inconvenientes de ambas técnicas. 115</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.2 Reproducción sexual. 115</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.2.1 Recolección de semillas. 116</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.2.2 Almacenamiento de semillas. 117</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.2.3 Factores que determinan la calidad de la semilla. 121</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.2.4 Técnicas de pregerminación. 122</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.2.5 Métodos de siembra. 124</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.3 Reproducción asexual. 126</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.3.1 Recolección del material vegetal. 127</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.3.2 Almacenamiento del material vegetal. 129</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.3.3 Tratamientos del material vegetal. 130</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.3.4 Técnicas de propagación vegetativa. 131</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.4 Manejo de las camas de propagación. 138</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.4.1 Tipos. 138</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.4.2 Localización y protección. 139</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.4.3 Labores culturales iniciales. 140</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.5 PRUEBA DE AUTOEVALUACIÓN TEMA 3: Producción de planta. 142</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4 Manejo de plantas en viveros y centros de jardinería. 145</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.1 Labores culturales asociadas a la producción de plantas. 145</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.1.1 Repicado. 145</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.1.2 Aclareo. 145</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.1.3 Arrancado de plantas. 146</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.1.4 Aviverado. 147</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.2 Labores culturales asociadas al mantenimiento de plantas. 147</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.2.1 Riego. 147</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.2.2 Abonado. 149</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.2.3 Poda. 150</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.2.4 Entutorado. 151</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.2.5 Tratamientos fitosanitarios. 152</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.2.6 Técnicas para el control del crecimiento. 156</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.3 PRUEBA DE AUTOEVALUACIÓN TEMA 4: Manejo de plantas en viveros y centros de jardinería. 158</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5 Comercialización de plantas. 161</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5.1 Preparación de las plantas para su comercialización. 161</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5.1.1 Acondicionamiento. 161</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5.1.2 Etiquetado. 163</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5.1.3 Embalaje. 165</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5.1.4 Transporte. 167</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5.2 Empresas de producción y comercialización de plantas. 170</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5.2.1 Tipos de empresas. 170</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5.2.2 Proceso de comercialización. 171</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5.2.3 Mercado de las plantas ornamentales. 175</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5.3 Organización de un vivero comercial o centro de jardinería. 177</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5.4 PRUEBA DE AUTOEVALUACIÓN TEMA 5: Comercialización de plantas. 180</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6 Normativa básica vigente en materia de producción y mantenimiento de plantas en viveros y centros de jardinería. 183</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6.1 Normas de prevención de riesgos laborales. 183</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6.1.1 La ley estatal 31/1995 sobre PRL. 183</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6.1.2 Normativa P.R.L. sobre preparación del terreno. 184</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6.1.3 Normativa P.R.L. sobre desinfección de suelos. 185</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6.1.4 Normativa sobre uso de pesticidas y abonos. 185</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6.2 Normas de calidad. 187</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6.2.1 Legislación de semillas y planta de vivero. 187</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6.2.2 Sanidad Vegetal de las plantas en vivero. 188</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6.3 Normas de protección ambiental. 189</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6.3.1 Normas de problemas medioambientales. 189</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6.3.2 Normas de protección del suelo. 191</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6.3.3 Normas sobre aplicación de abonos. 193</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6.3.4 Normas de responsabilidad medioambiental. 193</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6.4 PRUEBA DE AUTOEVALUACIÓN TEMA 6: Normativa básica vigente en materia de producción y mantenimiento de plantas en viveros y centros de jardinería. 194</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">EXAMEN FINAL MÓDULO MF0520_1: Operaciones básicas en viveros y centros de jardinería. 196</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">7 GLOSARIO 199</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">8 BIBLIOGRAFÍA 202</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">9 PÁGINAS WEB CONSULTADAS 202</span></p>