Selección, instalación y configuración del software de servidor de mensajería electrónica. UF1273.

Beatriz Coronado García

ISBN: 9791387566159
Editorial: Tutor Formación
Páginas: 96
Género: Informática
IBIC: Redes cliente-servidor
Año: Dic-2024

USD52.25
descuentos no aplicados
<p><span style="color:rgb(0,0,255);">Puede solicitar gratuitamente las soluciones a todas las actividades y al examen final </span><span style="color:rgb(0,0,0);">en el email tutor@tutorformacion.es</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Capacidades que se adquieren con este Manual:</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">- Seleccionar los servidores de mensajería electrónica en función de las necesidades de la organización.</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">- Instalar y configurar los servidores de mensajería electrónica en el sistema informático.</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Índice:</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Introducción 5</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Conceptos básicos sobre mensajería electrónica 9</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1. Correo Electrónico. 12</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1.1. Formato de un mensaje de correo. 12</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1.2. Flujo de un mensaje de correo. 14</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1.3. Protocolos de red: DNS. SMTP. POP. IMAP. Otros protocolos propietarios. 17</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1.4. Aplicaciones Cliente y Servidor: MUA. MTA. Servidores POP/IMAP y otros. 19</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1.5. Amenazas y métodos de contención en mensajería electrónica: técnicas actuales y emergentes. 22</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2. Mensajería electrónica instantánea. 30</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3. Foros. 34</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4. Chat. 38</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5. Listas de correo. 41</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6. Prueba de autoevaluación. 43</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Instalación de un sistema de correo 44</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1. Diseño del sistema correo. 45</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1.1. Requisitos funcionales, operativos y de seguridad. 45</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1.2. Normativa legal. 48</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">1.3. Selección hardware y software. 50</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2. Instalación del operativo del servidor. 53</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.1. Instalación mínima. 53</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">2.2. Securización (bastionamiento). 58</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3. Instalación y configuración del servidor SMTP (MTA). 75</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.1. Instalación software. 75</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.2. Configuración como MX: Parámetros de configuración, protocolos y puertos de acceso, dominios y cuentas. 76</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.3. Configuración como MTA: Parámetros de configuración. Protocolos y puertos de acceso. Autenticación de usuarios. 77</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.4. Instalación y configuración de un sistema de filtros antivirus/antispam. 77</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.5. Procesos de arranque y parada. 79</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">3.6. Registros (logs). 79</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4. Instalación y configuración del servidor POP/IMAP. 80</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.1. Instalación software. 80</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.2. Parámetros de configuración. Protocolos y puertos de acceso. 81</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.3. Autenticación de usuarios. 81</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.4. Procesos de arranque y parada. 81</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">4.5. Registros (logs). 82</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5. Instalación y configuración del servidor Web (Webmail). 83</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5.1. Instalación software. 83</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5.2. Parámetros de configuración. Protocolos y puertos de acceso. 86</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5.3. Autenticación de usuarios. 86</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5.4. Procesos de arranque y parada. 86</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">5.5. Registros (logs). 87</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">6. Elaboración del Manual de Operación. 88</span><br><span style="color:rgb(0,0,0);">7. Prueba de autoevaluación. 91</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Resumen 92</span><br><br><span style="color:rgb(0,0,0);">Prueba de evaluación final 93</span></p>

Descripción

Puede solicitar gratuitamente las soluciones a todas las actividades y al examen final en el email tutor@tutorformacion.es

Capacidades que se adquieren con este Manual:

- Seleccionar los servidores de mensajería electrónica en función de las necesidades de la organización.
- Instalar y configurar los servidores de mensajería electrónica en el sistema informático.