Sefarad, el Imperio Otomano y Villa Crespo marcan la trayectoria que durante 400 años siguieron buena parte de los judeoespañoles de Oriente que llegaron a Argentina entre el final del siglo XIX y las primeras décadas del XX. Del Bósforo a Villa Crespo relata en forma amena a la vez que precisa y rigurosa las motivaciones, los desafíos y la idiosincrasia del proceso de inmigración y asimilación en Buenos Aires de aquellos judíos del Imperio Otomano de habla judeoespañola o ladina, como llaman a su propia lengua muchos de los locutores nativos, que habían sido expulsados de España en 1492. Con un aporte original y escrito para un público no especializado, Javier Leibiusky, Doctor en Lenguas, Literaturas y Sociedades del mundo por el INALCO de París, relata la historia de la primera ola de inmigrantes al Río de la Plata de este grupo específico que pocas veces recibe la atención necesaria ya que suele ser subsumido dentro del más amplio grupo de sefardíes. La combinación de una investigación histórica con testimonios y anécdotas de la comunidad judeoespañola porteña hace de Del Bósforo a Villa Crespo un libro imprescindible para familiarizarse con los orígenes de esta interesantísima comunidad de la Argentina.