Trilogías Indigestas I

José Moreno Arenas

ISBN: 9788496083691
Editorial: Alhulia
Páginas: 244
Género: Humanidades
IBIC: "OBRAS DE TEATRO, TEXTOS TEATRALES"
Año: Ene-2005

USD18.51
descuentos no aplicados
El planteamiento de las piezas breves de Moreno Arenas [...] atiende al objetivo de afectar al espectador o lector al máximo de lo posible, quien no puede limitarse a presenciar, sin más, lo que sucede en escena. El autor proporciona el estímulo para que provoque la reacción de quien lo recibe. La búsqueda de la mayor eficacia impulsa y motiva la brevedad y la concisión. El receptor se enfrenta a una propuesta trepidante, escueta y directa, ante la que no le queda otro remedio que reaccionar, que tomar partido, que opinar, que pronunciarse…

Descripción

El planteamiento de las piezas breves de Moreno Arenas [...] atiende al objetivo de afectar al espectador o lector al máximo de lo posible, quien no puede limitarse a presenciar, sin más, lo que sucede en escena. El autor proporciona el estímulo para que provoque la reacción de quien lo recibe. La búsqueda de la mayor eficacia impulsa y motiva la brevedad y la concisión. El receptor se enfrenta a una propuesta trepidante, escueta y directa, ante la que no le queda otro remedio que reaccionar, que tomar partido, que opinar, que pronunciarse…
Y es que estas piezas sólo quedan completas tras la intervención del espectador. Él reflexionará, sublimará lo que acaba de presenciar, extrapolará la situación escénica a su contexto existencial y resolverá en consecuencia. El espectador es quien, en última instancia, decidirá su actuación consecuente (ética, intelectual, vital…), al igual que la validez última de la obra en cuestión.
La orientación de la recepción, como puede presuponerse, está condicionada por el autor desde los textos. Como es lógico, Moreno Arenas busca dirigir el sentido de la respuesta, toda vez que nos propone en el texto, de forma implícita, la suya. Desde sus perspectiva y posicionamiento elabora la pieza, y a través de ella nos provoca y nos invita a compartir (o disentir), a aproximarnos (o distanciarnos) a sus presupuestos y concepciones sobre cuanto nos rodea.