Anatomía de una derrota

Crisanto Lorente González

ISBN: 9788494586347
Editorial: Trafalgar Editions
Páginas: 208
Género: Historia
IBIC: Guerras napoleónicas
Año: Sep-2019

USD26.44
descuentos no aplicados
La Campaña naval de Trafalgar surge de un plan que Napoleón había
ideado y que su almirante
Villeneuve echó por tierra con
retrasos y dilaciones en la toma
de decisión, lo que hizo que la flota de
un Nelson enardecido la
destrozara en un mítico combate,
donde las dotaciones españolas y
francesas fueron masacradas.

Miles de vidas humanas segadas,
una nación humillada y traicionada,
y una potencia emergente, es el
resultado de una loca decisión
de un almirante francés en el
cabo de Trafalgar.

Descripción

¿Por qué otro libro sobre la batalla de Trafalgar?

¿Por qué ahora, después del bicentenario?

Este libro se fue fraguando durante los tres años anteriores a la celebración del bicentenario de la batalla, fundamentalmente entre los viejos legajos y venerables libros del museo Naval de Madrid, de la Biblioteca Nacional y de gran número de bibliotecas y fondos documentales, no con intención de pasar a la historia como un libro más de la docena larga que se ha publicado, sino más bien como un profundo estudio de dicho desastre desde la óptica española, y hoy por fin, ve la luz.

Trafalgar no fue una batalla más, tampoco de otra vulgar derrota, no, se trató del fin de una forma de ser del español y de sentir la españolidad, una batalla a la que se marchaba con el «convencimiento científico de la derrota» y, sin embargo, todos los mandos españoles y sus subalternos supieron estar a la altura de las circunstancias, duras y terribles, entrando juntos en el umbral de la muerte dando lo mejor que llevaban dentro en el peor de los momentos.

Hora es que, de manera tan minuciosa como comprometida, procedamos a diseccionar la anatomía de una derrota.